Toluca, Méx. La festividad del 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, es una de las celebraciones más importantes en México, no solo por su arraigo religioso sino también por su impacto y social. Cada año, millones de fieles se congregan en la Basílica de Guadalupe y en diversas iglesias del país para rendir homenaje a la “Patrona de México”. Pero una pregunta recurrente es: ¿es día de descanso oficial?

Lee también

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 12 de diciembre no está incluido en la lista de días de descanso obligatorios establecidos por el artículo 74. Esto significa que, aunque la fecha es altamente significativa para millones de personas, no se considera feriado oficial para trabajadores o estudiantes.

El 12 de diciembre refleja la profunda conexión entre la fe y la identidad nacional. Foto Jorge Alvarado
El 12 de diciembre refleja la profunda conexión entre la fe y la identidad nacional. Foto Jorge Alvarado

Los días de descanso obligatorio en México están definidos por la ley e incluyen fechas como el 1 de enero, el 5 de febrero, el 21 de marzo, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el 20 de noviembre, el 1 de diciembre cada seis años y el 25 de diciembre. Sin embargo, la festividad del 12 de diciembre queda fuera de este listado, por lo que, en términos legales, es un día laboral normal.

¿Quiénes descansan este día?

Aunque no es un feriado oficial, algunas empresas, instituciones educativas y gobiernos locales pueden decidir otorgarlo como día de descanso para sus empleados. Esto ocurre principalmente en regiones con una fuerte devoción guadalupana, como la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla y otros estados del centro del país. Sin embargo, esta concesión depende exclusivamente de los acuerdos internos de las organizaciones.

Los fieles que participan en las celebraciones religiosas piden permisos o toman vacaciones. Foto Jorge Alvarado
Los fieles que participan en las celebraciones religiosas piden permisos o toman vacaciones. Foto Jorge Alvarado

Para los fieles que desean participar en las religiosas, es común que soliciten permisos o tomen vacaciones, especialmente si planean visitar la Basílica o participar en peregrinaciones.

En resumen, el 12 de diciembre de 2024 no es un día de descanso oficial según la legislación mexicana, aunque su importancia cultural y religiosa lo convierte en una fecha especial para millones de personas en el país. Si planeas unirte a las celebraciones, es recomendable verificar las políticas de tu lugar de trabajo o escuela.

La Virgen de Guadalupe: símbolo de unidad

Más allá de las disposiciones legales, el Día de la Virgen de Guadalupe sigue siendo un punto de unión para los mexicanos. Ya sea trabajando o celebrando, este día refleja la profunda conexión entre la fe y la identidad nacional.

El 12 de diciembre de 2024 no es un día de descanso oficial. Foto Jorge Alvarado
El 12 de diciembre de 2024 no es un día de descanso oficial. Foto Jorge Alvarado

Lee también

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios