Ecatepec, Méx. Durante la gestión local anterior en se incrementó a más de 4 mil 551 millones de pesos la deuda del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE), porque no pagaron por el servicio de electricidad, cloración, derechos y descarga de aguas residuales, lo que representa el 70% del presupuesto del 2025 del ayuntamiento de este municipio.

“¿Dónde está el dinero? No pagó nada, es bochornoso y vergonzoso”, calificó la alcaldesa morenista Azucena Cisneros Coss la gestión de su antecesor, el exalcalde Fernando Vilchis Contreras, actual diputado del Partido del Trabajo (PT).

La deuda de más 4 mil 551 millones, sólo en SAPASE, aumentó cuatro veces en los últimos seis años, los cuales corresponden a los dos periodos de tres años en los que encabezó la administración el ahora legislador petista.

Lee también

En conferencia de prensa, la edil dio a conocer el estado financiero en que se encuentra el organismo descentralizado y los números rojos que tiene con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y otros proveedores.

Precisó que de los 4 mil 551 millones de pesos de deuda heredada, 3 mil 709, que corresponden al 81%, se generó en las dos administraciones pasadas que presidió el hoy diputado local Vilchis Contreras.

Lamentó que por el incumplimiento de pago a instituciones como la Conagua, se perdieron recursos de programas federales que pudieron haberse invertido en obras hidráulicas.

En su exposición, la alcaldesa hizo un comparativo sobre el adeudo histórico que recibió la administración municipal en el año 2019 y cómo se entregó al actual gobierno.

En conferencia de prensa, la edil dio a conocer el estado financiero del municipio / Foto: Especial
En conferencia de prensa, la edil dio a conocer el estado financiero del municipio / Foto: Especial

De los 465 millones de pesos de deuda por conducción de agua que se tenía con la CAEM en el 2019, a diciembre del 2024 se acumularon 2mil 186 millones de pesos.

En el 2018, Ecatepec no le debía nada a la CAEM por el concepto de cloración, pero del 2019 al 2024 se acumularon 8 mil 600 millones de pesos.

Al terminar el gobierno 2015-2018, a la Conagua no se le debía nada por los conceptos de Derechos de Aguas Nacionales, Descargas de Aguas Residuales y Aprovechamiento, pero el total actual acumulado por esos conceptos es superior a los 98 millones de pesos.

Otro de los temas de deuda que crecieron considerablemente tiene que ver con la electricidad.

Lee también

Cisneros Coss reveló que solamente en las dos administraciones pasadas, se generaron 948 millones de pesos de deuda.

Actualmente el monto por pagar a CFE es mil 206 millones de pesos, cuando al iniciar el periodo de gobierno del 2019, la deuda histórica era de 258 millones de pesos.

La alcaldesa ecatepense informó que ya tuvieron acercamiento con esas instituciones, con las que ya han llegado a acuerdos y están trabajando con otras, para tratar de estabilizar la parte financiera que afecta la del municipio.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios