Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre los 30 y 50% de los casos pueden tener éxito en su curación si la enfermedad se detecta de manera temprana.
Sin embargo, el cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, con casi 10 millones de defunciones en 2020. Además, se estima que 7 de cada 10 pacientes que presentan esta enfermedad buscan atención médica en etapas avanzadas, por esta razón, el día 4 de febrero de cada año, con el Día Mundial contra el Cáncer se busca concientizar a la población mexicana sobre este padecimiento, a fin de avanzar en materia de prevención.
Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, durante 2020, en el continente americano se estimó que 4 millones de personas enfermaron de cáncer, y proyectó que esta cifra se incrementará hasta los 6 millones para 2040.
Lee también: ¡Héroes equipados! Bomberos de Atlacomulco salvan más vidas
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, en México el cáncer es la tercera causa de muerte. En el país, en promedio cada año se detectan en el país 195 mil nuevos casos de cáncer, de los cuales, alrededor de 30 mil corresponden a cáncer de mama y 27 mil de próstata; seguidos de cáncer de colon, linfomas, tiroides, cervicouterino y pulmón.
El cáncer es una enfermedad que ocurre cuando las células se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo.
Cabe mencionar que en condiciones normales, las células se multiplican para formar nuevas células y reemplazar a las que están dañadas o aquellas que envejecen, no obstante, hay células que no siguen este orden, y tienden a multiplicarse de manera descontrolada, lo que provoca “bultos” en los tejidos, denominados tumores.
Hay tumores que contienen células cancerosas y otras que son benignas. Las cancerosas invaden otros tejidos, y de esta manera, comienza a desarrollarse la enfermedad, atrofiando sistemas cercanos.
Lee también No se tocará recurso de salud, seguridad, educación y bienestar para la Elección Judicial: Horacio Duarte
Finalmente, algunos consejos para reducir el riesgo de padecer esta enfermedad son: evitar fumar, llevar una dieta balanceada, donde se prepondere el consumo de frutas y verduras, limita las carnes procesadas, y si bebes alcohol que sea con moderación; mantén un peso saludable y haz ejercicio físico con regularidad, protégete del sol, además, la protección contra ciertas infecciones virales puede ayudarte a evitar el cáncer.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.