Más Información
Toluca, Méx. El 25 de cada mes, se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, conocido como Día Naranja, para hacer conciencia sobre la violencia contra las mujeres y niñas.
Desde 1981, en Latinoamérica se conmemora esta fecha debido al asesinato de tres hermanas dominicanas durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, el 25 de noviembre de 1960, por ser opositoras de él. En 1999, la ONU lo decretó oficialmente.

Además, este día forma parte de una gran campaña nombrada Campaña Naranja ÚNETE, creada en febrero de 2008 por el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, para generar conciencia sobre la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas.
Lee también Violencia en el noviazgo: una realidad actual entre los jóvenes
De igual forma, buscan incrementar la voluntad y participación política de gobiernos, organizaciones, medios de comunicación, artistas, para que rompan el silencio y ayudar a prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas.

Por ello, el Gobierno de México invita a la ciudadanía a participar utilizando una prenda o listón naranja el día 25 de cada mes, ya que el naranja es un color que representa el futuro brillante y optimista libre de esta violencia contra las mujeres y niñas.
Asimismo, difundir en redes sociales los hashtags #DíaNaranja y #YomepintodeNaranja durante el 25 de cada mes.
Lee también ¡Celos NO es amor! Aprende a usar el violentómetro y ¡Basta de violencia!
La violencia contra las mujeres y niñas es un problema mundial que requiere de la participación ciudadana y de autoridades, al conmemorar el Día Naranja, podemos construir un mundo libre de violencia.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex