Gobierno

Disminuye uso de la Línea Migrante Mexiquense en Edomex

Aunque es gratuita y de acceso las 24 horas, el uso de la Línea Migrante Mexiquense ha disminuido de manera significativa

La Línea Migrante Mexiquense es un servicio que ofrece asesoría las 24 horas del día. Foto: Arturo Hernández / / El Universal Estado de México
19/02/2025 |09:47
Aura Moreno
Ver perfil

Toluca, Méx. En los últimos años, el uso de la ha disminuido de manera significativa. Pasó de recibir 236 llamadas en 2019 a 15 y 45 llamadas en 2023 y 2024, respectivamente; años en los que se solicitó información relacionada con trámites, servicios y programas de apoyo.

La línea, a cargo de la Coordinación de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Finanzas, opera desde 2011.

Sin embargo, la dependencia afirmó que solo tiene registros a partir de 2017. Desde entonces, la demanda de la línea ha disminuido paulatinamente.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Las llamadas a la línea han presentado una reducción del 81% desde 2019. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

Lee también:

Mediante solicitudes de transparencia, se precisó que los principales motivos por los que se reciben estas llamadas son: solicitar información sobre trámites, servicios y programas que brinda la oficina.

Hasta el momento se desconocen las razones de la falta de interés de los por usar este recurso, ya que, aunque se solicitó la postura del área encargada del funcionamiento de la Línea Migrante Mexiquense, hasta la publicación de esta nota no dieron respuesta.

La Línea Migrante Mexiquense es un servicio que ofrece asesoría las 24 horas del día, los 365 días del año. A pesar de esto, cada año disminuye la demanda de ayuda a través de esta línea. Para llamar desde Estados Unidos y Canadá, el número es 1-877-399-5005.

Lee también:

La Coordinación también cuenta con el programa Esperanza Mexiquense, Uniendo Familias, destinado a la reunificación de familias mexiquenses radicadas en Estados Unidos de América, quienes, debido a sus condiciones migratorias, no han podido reunirse con sus familiares.

Este programa permite reconstruir y reforzar los lazos de identidad entre los descendientes de mexiquenses en Estados Unidos de América, quienes podrán compartir la cultura, costumbres y tradiciones del Estado de México.

Por otro lado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) también ofrece asesoría jurídica a migrantes. Para contactar a la CODHEM, se puede llamar a la línea sin costo 800 999 4000.

El Estado de México cuenta con módulos de atención a migrantes ubicados en puntos estratégicos, como casetas de peaje, municipios con alta afluencia de migrantes y en la entrada a Toluca.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: