Toluca, Méx. — En los últimos 18 años en el Estado de México los aumentaron 300% pero la cantidad de matrimonios civiles se mantiene prácticamente igual, de acuerdo a cifras oficiales del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM).

Lee también:

Con la llegada de la pandemia hubo 10 mil 656 divorcios / Foto Alejandro Vargas
Con la llegada de la pandemia hubo 10 mil 656 divorcios / Foto Alejandro Vargas

En 2005, en territorio mexiquense se reportaron 7 mil 399 disoluciones de matrimonio. Para 2023 la cifra pasó a 22 mil 462. El crecimiento ha sido paulatino pero constante, entre 500 y mil casos más por año. Sin embargo, en 2020 la tendencia cambió.

Con la llegada de la pandemia hubo 10 mil 656 divorcios, esto representó una caída de 55.8% respecto a 2019, pero los años posteriores la cifra se recuperó hasta más del doble, hubo 17 mil 945 en 2021 y 22 mil 258 en 2022.

Los municipios con más densidad poblacional concentran 53.1% de los divorcios registrados en 2023, estos son: Ecatepec (11.0%), Nezahualcóyotl (10.6%), Naucalpan de Juárez (6.3%), Toluca (5.5%), Tlalnepantla de Baz (4.8%), Atizapán de Zaragoza (3.8%), Cuautitlán Izcalli (3.5%), Chimalhuacán (2.8%), Coacalco de Berriozábal (2.4%) y Tultitlán (2.3%).

Por otro lado, los que presentaron una mayor tasa bruta de divorcialidad son: Papalotla (6.3), Texcalyacac (3.2), Coyotepec (2.7), Tenango del Aire, Isidro Fabela, Atizapán y Temamatla (2.5), Tonatico (2.3), Cocotitlán y Nezahualcóyotl (2.2).

Los municipios que registraron el menor número de actos de disolución fueron Almoloya del Río, Chapultepec, Almoloya de Alquisiras, Tonanitla, Ixtapan del Oro, Nopaltepec, San Simón de Guerrero, Zacazonapan, Ecatzingo y Otzoloapan.

Lee también:

Los matrimonios civiles se mantienen prácticamente igual / Foto Alejandro Vargas
Los matrimonios civiles se mantienen prácticamente igual / Foto Alejandro Vargas

Cantidad de matrimonios permanece igual

Mientras las separaciones aumentan los se mantienen prácticamente igual, en 2005 hubo 68 mil 747 casamientos y en 2023 sumaron 64 mil 637 que representan una tasa bruta de nupcialidad de 4.0, es decir, se celebraron cuatro matrimonios por cada mil habitantes.

Algunos de los municipios que presentan menor porcentaje al 0.1% de este fenómeno social son Ayapango, Papalotla, Texcalyacac, Ecatzingo y Nopaltepec. Los que tienen tasas de nupcialidad superior al promedio estatal con Temamatla (11.3), Apaxco (10.4), Papalotla (9.2), Isidro Fabela (9.1), Texcalyacac (7.4), Jilotzingo (7.1) y Soyaniquilpan de Juárez (6.6).

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios