Gobierno

Dopamina, oxitocina y vasopresina: Las hormonas del amor que mejoran tu salud

¿Quieres vivir más y mejor? La ciencia lo confirma: el amor es la clave. Desde un abrazo hasta una relación duradera

El amor y las relaciones afectivas tienen un impacto directo en la salud física y mental, según especialistas del IMSAMA. Foto Especial
14/02/2025 |15:59
Redacción El Universal
Periodista de EL UNIVERSALVer perfil

Toluca, Méx. El amor no solo es una cuestión de emociones, también tiene un impacto directo en la y mental. De acuerdo con especialistas del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA) de la Secretaría de Salud del Estado de México, este sentimiento desencadena una serie de procesos químicos en el cerebro que contribuyen al bienestar general.

El amor reduce el estrés, la depresión, fortalece el sistema cardiovascular, mejora la piel, el cabello, la memoria y aumenta la calidad de vida. Foto Especial

Desde reducir el estrés hasta fortalecer el sistema inmunológico, las relaciones afectivas –sean románticas o no– generan beneficios que pueden mejorar la calidad de vida. Especialistas explican que el amor es una necesidad biológica similar a la alimentación, el agua y el ejercicio, ya que el cerebro está programado para liberar hormonas clave cuando se experimentan emociones de apego y atracción.

Lee también

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Hormonas del amor y su impacto en la salud

Entre las sustancias químicas que intervienen en las relaciones afectivas destacan:

  • Dopamina

Genera placer y sensación de recompensa, lo que contribuye a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.

  • Oxitocina

Conocida como la “del amor”, fomenta la confianza, el apego y las conexiones sociales, además de promover la relajación.

  • Vasopresina

Relacionada con la fidelidad y el apego, también influye en la regulación del estrés y la presión arterial.

El amor desencadena la liberación de hormonas como la dopamina, oxitocina y vasopresina, que generan placer, bienestar y fortalecen el sistema inmunológico. Foto Especial

Estas sustancias tienen efectos positivos en el organismo, como mejorar la salud cardiovascular, fortalecer el cabello, la piel y las uñas, equilibrar la tensión arterial y aumentar la capacidad de aprendizaje y memoria.

El amor como medicina natural

Los especialistas del IMSAMA destacan que las relaciones afectivas ayudan a reducir la posibilidad de padecer depresión, aumentan la tolerancia al dolor y favorecen una mejor función cognitiva. Además, diversos estudios han demostrado que las personas con lazos afectivos sólidos suelen vivir más tiempo y con mejor calidad de vida.

En el marco del , las autoridades de salud recomiendan fomentar relaciones interpersonales saludables, ya que tanto las conexiones románticas como las amistades generan estados biológicos que favorecen el bienestar, el crecimiento personal y la restauración del organismo.

“Las relaciones afectivas son esenciales en todas las etapas de la vida, no solo para la felicidad emocional, sino para la salud integral de las personas”, concluyen los especialistas del IMSAMA.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .