Toluca, Méx. En el Estado de México hay 2 millones 553 mil personas que se reconocen como indígenas, cerca de medio millón de hablantes y 844 localidades con pueblos originarios, a los cuales este año se les destinó 84 millones de pesos para programas sociales, lo que representa 0.7 por ciento del presupuesto total para apoyos.
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar del Estado de México, este año funcionarán tres programas sociales para este sector: Niñez Indígena con Bienestar con un presupuesto de 61 millones 700 mil pesos y sin una meta de beneficiarios específica.

Lee también: Nueva exposición permanente en Acolman revela los primeros pasos Agustinos en la Nueva España
El segundo apoyo es Desarrollo Indígena con Bienestar con un presupuesto de 17 millones de pesos para impulsar proyectos productivos para fomentar el autoempleo de personas indígenas mayores de 18 años.
El tercer y último programa es Bienestar Cultural Indígena el cual funcionará con 5 millones 850 mil pesos, el cual está destinado a las personas indígenas mayores de 18 años, promotoras de la cultura indígena en la entidad.
Hasta la fecha no se han dado a conocer las convocatorias de estos programas y presentan cero por ciento de avance en la aplicación del presupuesto, dado que, de acuerdo con el informe de aplicación de recursos siguen parados porque el 28 de febrero se publicaron las Modificaciones a las Reglas de Operación.
Lee también: Operativo Enjambre: 59 servidores públicos detenidos en el Edomex por nexos con el crimen organizado

El Consejo Estatal de Población aseguró que en 2021 en territorio mexiquense había 417 mil 603 personas hablantes indígenas y el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, añadió que al menos 2 millones 553 mil 429 personas se auto-reconocieron de un pueblo originario.
Por otro lado, en la lista de Localidades Indígenas de la entidad, los pueblos originarios con mayor presencia e influencia cultural en la entidad son el otomí, náhuatl, mazahua, tlahuica y matlazinca, los cuales son reconocidos y deben gozar de los derechos necesarios para la conservación de sus tradiciones y el desarrollo de su cultura.
Algunos de los municipios en los que tienen presencia son: Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Donato Guerra, El Oro, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex