Toluca, Méx. El produce miles de toneladas de productos de origen ovino al año; sin embargo, algunos como el huevo, la lana y la leche presentan una caída en los últimos 10 años, de acuerdo al volumen de producción pecuaria en el Estado de México hasta 2024.

Entre 2014 y 2018, la tendencia en la producción del huevo iba al alza, pasó de 14 mil toneladas a casi 16 mil toneladas anuales, pero bajó nuevamente hasta 14 mil en 3 años; Para 2024 presentó el mayor aumento registrado en 10 años, al alcanzar 16 mil toneladas, pero no se sostuvo, ya que cayó nuevamente un año después hasta 15 mil toneladas.

En el caso de la lana, 2014 fue el año con mayor producción con 811 toneladas y cayó hasta 2022, año en que menos producción reportó con 381 toneladas, 2022 y 2023 se mantiene por debajo de hace 10 años con 418 y 437 toneladas respectivamente.

Lee también

Por otro lado, la leche de vaca pasó de 460 mil litros en 2014 a 427 mil litros en 2021; en 2022 y 2023 también tuvo una pequeña recuperación de 16 mil litros, pero aún es menos que en su periodo más alto.

En el caso de la lana, 2014 fue el año con mayor producción con 811 toneladas /Foto: Arturo Hernández
En el caso de la lana, 2014 fue el año con mayor producción con 811 toneladas /Foto: Arturo Hernández

Cabe señalar que los productos que se han mantenido regulares, son la miel y la carne de ave, los cuales se mantienen en cifras constantes; respecto a la carne de oveja es el único que registró un aumento al pasar de 8 mil 627 toneladas a 9 mil 671 en 2024.

De acuerdo a la Secretaría del Campo estatal, los municipios que sobresalen en la actividad productiva pecuaria son: Aculco, Acambay, Tejupilco, Tlatlaya, Luvianos y Texcoco en carne bovina, así como, Amecameca, Zumpango y Jilotepec en porcino.

Estos se destacan por las condiciones geográficas, climáticas y accesos a insumos como agua y forrajes, permitiendo que los volúmenes de producción se incrementen de manera general. En particular, la entidad sobresale a nivel nacional como primer lugar de producción de carne ovina y tercero en carne de guajolote.

De acuerdo a la Secretaría del Campo estatal, los municipios que sobresalen en la actividad productiva pecuaria son: Aculco, Acambay, Tejupilco, Tlatlaya, entre otros / Foto: Arturo Hernández
De acuerdo a la Secretaría del Campo estatal, los municipios que sobresalen en la actividad productiva pecuaria son: Aculco, Acambay, Tejupilco, Tlatlaya, entre otros / Foto: Arturo Hernández

Lee también

Finalmente, cabe señalar que de los cultivos mexiquenses que más terreno ganó en los últimos años es el agave. De 2013 a 2023 su producción creció cuatro veces al pasar de 7 mil 330 toneladas a 29 mil toneladas.

De acuerdo a de la Secretaría del Campo estatal, el aguacate también tuvo un incremento de 35 por ciento y la avena pasó de 16 mil 604 toneladas a 24 mil 423 toneladas.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios