Toluca, Méx. En el , los no han impedido que algunas personas preliberadas vuelvan a delinquir, pues se han documentado casos de individuos que han sido detenidos tras cometer algún ilícito con el dispositivo puesto.

Al respecto, Sofía González Talamantes, subdirectora de la Asociación Civil Documenta A.C. consideró necesario que el sistema de dispositivos de monitoreo electrónico sea una medida integral, para que los beneficiarios tengan una reinserción social efectiva.

La medida, hasta cierto punto, es mejor para ellos porque no están privados de la libertad, pero no tienen acceso a otros derechos. Eso disminuye su probabilidad de reinserción o es más complicado”, dijo.


La Asociación Civil Documenta A.C. considera necesario que el sistema de dispositivos de monitoreo electrónico sea una medida integral. Foto: Especial
La Asociación Civil Documenta A.C. considera necesario que el sistema de dispositivos de monitoreo electrónico sea una medida integral. Foto: Especial

Lee también:

En febrero pasado, policías municipales de Toluca, detuvieron a un joven que portaba un brazalete y que presuntamente había cometido tres asaltos en el centro de la ciudad, a bordo de una motocicleta.

Otro caso es el de Ken de Omar “N”, quien fue sentenciado por causar la muerte a un vendedor de tamales en el municipio de Cuautitlán Izcalli en 2022. El hombre consiguió la libertad condicional con el uso de localizador electrónico, pero el año pasado fue encontrado en posesión de presuntos narcóticos, según la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

González Talamantes argumentó que para que una persona no vuelva a delinquir, depende el contexto en el que se desenvuelve la persona, y la estigmatización que les cierra las oportunidades de reinserción, entre ellas las laborales y educativas.

Si la persona regresa al mismo contexto en el que cometía ciertos delitos y no hay un seguimiento más integral, es complicado que no regrese a estas situaciones”, comentó.


Lee también:

Las personas sentenciadas pueden recibir el beneficio de libertad condicional bajo la modalidad de supervisión con o sin brazalete electrónico. Foto: Especial
Las personas sentenciadas pueden recibir el beneficio de libertad condicional bajo la modalidad de supervisión con o sin brazalete electrónico. Foto: Especial

A su parecer, es necesario verificar que estos aparatos cumplan sus objetivos, pues actualmente no hay información suficiente que lo garantice.

Las personas sentenciadas pueden recibir el beneficio de libertad condicional bajo la modalidad de supervisión con o sin monitoreo electrónico, solo en algunos delitos, siempre y cuando cumpla con los requisitos que señala la Ley Nacional de Ejecución Penal.

Familiares de personas privadas de la libertad se han quejado de que les han cobrado por adquirir el dispositivo, aunque las autoridades penitenciarias tienen la obligación de proporcionar de forma gratuita.

En el Estado de México, es la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (DGPRS) quien tienen el deber de ofrecer estos dispositivos de monitoreo electrónico, y los familiares de la persona privada de la libertad pueden cubrir el costo solo si tienen solvencia económica, como lo establece la Ley Nacional de Ejecución Penal:

Araceli Enríquez, integrante del colectivo Juntos por la Libertad, explicó que algunos abogados cobran por hacer el trámite para alcanzar el beneficio, y por eso los familiares piensan que es el brazalete electrónico lo que tienen que pagar.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios