Más Información
Toluca, Méx. El "brinquito" práctica ilegal mediante la cual verificentros aprueban vehículos ostensiblemente contaminantes a cambio de un pago extra es la trampa "más frecuente" detectada en estos centros privados del Estado de México, y que en gran medida ha llevado que este ejercicio no sea del todo eficiente en la reducción de los contaminares.
Lee también Edomex busca aplicar Hoy No Circula en Valle de Toluca para reducir la contaminación este 2025

Así lo reconoció Alhely Rubio Arronis, secretaria de Medio Ambiente estatal, quien admitió que la decisión de postergar la implementación del programa Hoy No Circula, hasta el segundo semestre de 2025 (originalmente planeado para el primer trimestre) permitirá reforzar la supervisión de los poco más de 171 verificentros activos en la entidad.
La funcionaria estableció que el objetivo de ese gobierno es tener mayor control de este ejercicio, tanto de los datos como los procedimientos para desde ahí enfocar la política pública, advirtió que, aunque estos espacios son negocios privados, el gobierno estatal vigilará que cumplan la normatividad.
Lee también Valle de Toluca: Solo 15 días de buena calidad del aire en el primer trimestre del 2025
De lo más común, primero, es un cobro inapropiado de algo que se le llama como “el brinco”, que no está en ninguna disposición, no se presenta, claro, y no podemos ser omisos de ello
Alhely Rubio Arronis

A la línea de inconsistencias le sigue el mal uso de sus cámaras y también tecnología obsoleta. Las sanciones por irregularidades incluyen clausuras temporales y multas, aunque no precisó montos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.