Gobierno

Edomex: Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas buscan erradicar la violencia

En estos espacios se identifican y erradican patrones violentos promoviendo la participación en el ejercicio y desarrollo de relaciones libres de abuso

El centro busca promover una comunicación asertiva, así como la generación de nuevas ideas y pensamientos con perspectiva de género / Especial
08/03/2025 |09:40
Aura Moreno
Ver perfil

Toluca, Méx. - Ante la incidencia de violencia de género en la entidad, la cuenta con Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas, donde se atiende a personas con conductas violentas, ya sea por reconocimiento personal o por disposición de la autoridad.

La dependencia dio a conocer los lineamientos de operación de estos centros para 2025, en los que se especifica que el objetivo es identificar, detener y erradicar patrones violentos, además de fomentar la participación en el desarrollo de relaciones libres de violencia.

Lee también:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Este servicio gratuito surgió para prevenir la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses, con el propósito de construir nuevas formas de convivencia basadas en la igualdad sustantiva y la no discriminación por razón de género, el respeto a los derechos humanos y la erradicación de la violencia en cualquiera de sus formas y manifestaciones.

También busca promover una comunicación asertiva, así como la generación de nuevas ideas y pensamientos con perspectiva de género. Lo anterior tiene el propósito de modificar conductas, actitudes y pensamientos vinculados con el ejercicio de la violencia.

Los centros se encuentran en Ecatepec, Naucalpan, Toluca, Ixtlahuaca y Valle de Bravo. Quienes acuden a estos espacios reciben 35 sesiones durante seis meses, además de atención psicológica personalizada y sesiones grupales de reflexión.

Pueden solicitar el servicio adolescente a partir de los 12 años, así como y hombres que ejercen o podrían ejercer conductas violentas, ya sea por voluntad propia o canalizados por instancias públicas y privadas.

Lee también:

Los interesados deben presentar:

  • Copia de la INE
  • CURP
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
  • Documentos necesarios para la integración del expediente
  • Acreditación de identidad y residencia

Quienes deseen solicitar apoyo pueden acudir de forma voluntaria o llamar a la línea “Hombre a Hombre” 800-900-4321, donde recibirán información y serán canalizados al centro más cercano según su municipio de procedencia para recibir atención gratuita.

Te recomendamos