Toluca, Méx. Con el objetivo de reducir los residuos y fomentar el reciclaje de materiales, además de promover el presupuesto participativo, el Congreso Local busca impulsar un programa de "deschatarrización" de bienes muebles inservibles estatales y municipales.
La deschatarrización consistiría en el proceso mediante el cual las instancias y Secretarías del gobierno desafectan, desincorporan y dan de baja los bienes muebles en desuso, obsoletos o con una vida útil mayor a 10 años.
Lee también: ¡Alerta en Edomex! El Bienestar "invisible": Sin reportes, sin claridad en los programas sociales
Estos bienes pueden ser equipos de oficina, muebles, vehículos, entre otros, que ya no contribuyen significativamente al funcionamiento del gobierno, ocupan espacio y recursos que podrían ser destinados a otros fines.
Liberar estos espacios puede ofrecer un entorno de trabajo más eficiente, organizado, y evitar la presencia de fauna nociva y la contaminación generada por el almacenamiento de bienes chatarra.
Lee también: Toluca se prepara para la Procesión del Silencio en Semana Santa
Para llevar a cabo el programa, se ha propuesto reformar la Ley de Bienes del Estado de México y Municipios, con el fin de realizar la deschatarrización integral de los bienes muebles del gobierno, dándolos de baja para ser puestos a la venta y generar recursos adicionales. Estos fondos se destinarían a la creación del programa de presupuesto participativo.
Se considera que los presupuestos participativos permitirían a los ciudadanos influir directamente en la asignación de recursos para proyectos comunitarios, asegurando que las inversiones respondan a las necesidades prioritarias de la población.
Si la iniciativa se aprueba, las dependencias, organismos y entidades públicas estatales y municipales deberán solicitar la enajenación de sus bienes a la Oficialía Mayor o a los ayuntamientos, presentando un dictamen técnico que justifique la razón de la solicitud.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex