Más Información
Toluca, Méx. — Hasta esta semana, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) reportó un total de 43 casos de sarampión en todo México, distribuidos en:
- Chihuahua, con 39 casos
- Oaxaca, con 4 casos
En este contexto, el sistema de salud del Estado de México informa que ha intensificado la vigilancia y el seguimiento de posibles casos de la enfermedad, aseguran, además, que se cuenta con el abasto adecuado de vacunas para hacerle frente.

Lee también: Sarampión en México: Cifras alarmantes revelan falta de vacunación infantil
De acuerdo con datos de las autoridades estatales, hasta el momento han identificado 27 casos probables de sarampión en territorio mexiquense, todos con síntomas relacionados. Sin embargo, de estos, 20 fueron descartados, y los restantes siguen en estudio bajo pruebas de laboratorio.
Marco Antonio Montes de Oca González, subdirector de Epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), destacó que la clave para combatir esta enfermedad, al igual que con otras del cuadro básico, es contar con el esquema de vacunación completo, particularmente en los niños.
Se advierte que, en los casos encontrados, el antecedente de vacunación certificó que el 90.5 por ciento con 39 casos, no contaba con su dosis de protección, el siete por ciento con tres casos, sólo tenía una dosis de la vacuna SRP, y el dos punto cinco por ciento con un caso, había recibido sólo dos dosis de SRP, según lo documentado en su cartilla nacional de vacunación.
Lee también: Tos ferina en Edomex: síntomas y fases; ¿Cómo Identificarla a Tiempo?
De los 43 casos confirmados de sarampión, predominan más los casos masculinos, con un 55.8 por ciento, frente al 44.2 por ciento de mujeres. La clasificación por grupo etario muestra que el grupo más afectado es el de 5 a 9 años, con un 28 por ciento, seguido por el de 25 a 44 años con un 23 por ciento, el de 10 a 14 años con un 16 por ciento, el de 15 a 19 años con un 12 por ciento, cinco casos, y en igual porcentaje, siete por ciento, se encuentran los grupos de menores de 1 año y de 1 a 4 años, con 3 casos cada uno. Los grupos de 20 a 24 años y de 50 a 59 años representan el cinco por ciento con dos casos y el dos por ciento con un caso.
Ante la prevalencia de la enfermedad, la autoridad federal ha solicitado a los gobiernos estatales verificar el cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y diagnóstico por laboratorio. Se requiere garantizar la notificación, el estudio y el seguimiento de todos los casos probables, notificando de manera inmediata al nivel superior y asegurando el envío de las muestras al laboratorio en un plazo no mayor a 48 horas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.