Gobierno

Edomex: Desconocimiento o falta de recursos impiden escriturar casas pagadas al Infonavit

En la entidad mexiquense hay un registro de 319 mil 788 del Infonavit y sólo el 10 por ciento ha concluido el trámite

En el Edomex se han liquidado 319 mil 788 hipotecas del Infonavit; sin embargo, 289 mil 673 casas no cuentan con escrituras. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México
16/04/2025 |11:05
Aura Moreno
Ver perfil

Toluca, Méx. En el se han liquidado 319 mil 788 hipotecas del ; sin embargo, 289 mil 673 casas no cuentan con escrituras porque no han realizado los trámites para liberarla, ya sea por desconocimiento o falta de recursos.

De acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, las familias que concluyen el pago de su hipoteca no concluyen el trámite y no asisten al Registro Público para liberar la hipoteca, algunos por falta de información, otros porque no tienen dinero, ya que el trámite cuesta cerca de 15 mil pesos.

En Tecámac hay 34 mil 628 casas liquidadas, de las cuales 32,265 no tienen hipoteca liberada. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

Del total, concentra la mayor cantidad de hipotecas pagadas sin escrituras con 34 mil 628 casas liquidadas, de las cuales, 32 mil 265 no cuentan con hipoteca liberada; le sigue con 28 mil 681 casas sin hipoteca de 31 mil 666 casas liquidadas; con 27 mil 745 pagadas y 23 mil 724 sin hipoteca.

En la lista sigue Ecatepec, hay 22 mil 640 casas sin documentos; Coacalco de Berriozábal con 16 mil 744 y Toluca con 17 mil 905. En “otros” aparecen 163 mil 614 casas pagadas, de estas, 111 mil 961 no tienen sus papeles en regla.

Por ello, el Infonavit imprenta tres acciones: que el Instituto de la Función Registral estatal permita inscribir títulos privados para cancelación de hipotecas independientes de que la constitución sea por escritura o título privado.

Lee también:

El costo aproximado del trámite para liberar la hipoteca de una casa es de 15 mil pesos. Foto: Arturo Hernández / El Universal Estado de México

La segunda medida es exentar el pago de derechos o mejores condiciones en cualquier gestión del Infonavit. Y en tercer lugar colaborar más estrechamente con el Instituto de la Función Registral del Edomex, los catastros municipales y el Archivo General de Notarías para búsqueda de antecedentes.

La liberación del gravamen en las escrituras permite demostrar la propiedad de la casa, por lo que se debe solicitar una carta de instrucción de liberación de hipoteca ante un notario o en el Registro Público de la Propiedad dependiendo de la legislación de cada estado.

Si el crédito fue otorgado entre 1972 y 2007, las escrituras están bajo el resguardo del Infonavit, por lo que el trámite se puede iniciar vía Mi Cuenta Infonavit, Infonatel o el CESI, donde se otorga un folio para dar seguimiento.

Pero, si el crédito se otorgó a partir de 2008, el Infonavit no tiene las escrituras. Estas tienen un gravamen, es decir, una anotación de que la casa está dada como garantía porque se está pagando vía un crédito hipotecario.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: