Toluca, Méx. El Operativo Atarraya se desplegó en barberías tras registrarse mil 337 delitos entre enero de 2022 y febrero de 2025, que incluyen homicidios, feminicidios, lesiones, hostigamiento sexual, desaparición, trata, privación de la libertad y delitos contra la salud.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que en estos locales también se han detectado robos, daño en bienes y extorsión.
Se han logrado detener a diversos individuos por su relación con estos delitos”, señaló la dependencia en un comunicado.
Según las investigaciones, algunas barberías pueden ser utilizadas para el trasiego de narcóticos y como centros de reunión para vigilancia criminal o “halconeo”.
Lee también: ¡El agua se agota! Presas del Cutzamala registran ligera baja en su almacenamiento
![Según las investigaciones, algunas barberías pueden ser utilizadas para el trasiego de narcóticos. Foto: Alejandro Vargas / El Universal Estado de México](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/XID5SAOIEBAKTBXT5Y776BHAFE.jpg?auth=acf8b112d990312f83c333aef282d4fb3f61599307c06d5fe544d31252e71bde&smart=true&height=620)
En el periodo analizado, se reportaron 38 homicidios y feminicidios, 25 casos de secuestro, desaparición y trata, 77 delitos de acoso y hostigamiento sexual, así como 206 hechos de lesiones por arma de fuego o punzocortante.
También se denunciaron 196 casos de narcomenudeo en posesión simple, con fines de comercio y de suministro, además de numerosos ataques con arma de fuego.
Propietarios y empleados de barberías denunciaron que agentes ministeriales de la FGJEM sembraron droga en algunos locales.
La institución indicó que dos funcionarios fueron separados de sus cargos como Ministerio Público y Comandante de la Policía de Investigación mientras se indaga su participación.
Permanecerán en esa condición en tanto se determine la existencia de algún ilícito y su probable intervención en el mismo”, declaró la Fiscalía.
La investigación incluye seis videos de cuatro establecimientos donde, en dos casos, se observa que los agentes habrían dejado caer bolsitas con narcóticos.
El dueño de uno de estos locales ya tuvo una reunión con el Vicefiscal General de Justicia del Estado de México y compareció ante el Ministerio Público, mostrando disposición para colaborar.
Lee también: Edomex: Multarán a comercios que entreguen bolsas plásticas
![La dirigencia de Movimiento Ciudadano criticó la ineficacia del operativo realizado el 7 de febrero. Foto: Alejandro Vargas / Estado de México](https://www.eluniversaledomex.com.mx/resizer/v2/LO2OEDVOWJB73BVINAZ5LYWACM.jpg?auth=e166bbb99c4f46f3c855a14ea4cfab391769b9ae8f9b00fabf50137f0ea4413e&smart=true&height=620)
Sin embargo, en la delegación Santiago Miltepec, Toluca, Jonathan, dueño de una barbería, denunció que su local fue clausurado sin previo aviso.
Mi cortina estaba abajo y los vecinos me dijeron que estaban poniendo los sellos”, relató.
También señaló que los agentes intentaron abrir su negocio a la fuerza y amenazaron a una persona que los grabó.
Otros locatarios de la colonia La Mora también reportaron cierres sin justificación.
Debido a la clausura de sus establecimientos, barberos han implementado servicio a domicilio, lo que les genera gastos adicionales en transporte.
Sigo pagando renta sin generar ingresos. También afecta a mis clientes, sobre todo niños, porque se han acostumbrado a mi servicio”, explicó Jonathan.
La dirigencia de Movimiento Ciudadano criticó la ineficacia del operativo realizado el 7 de febrero.
Fue una estrategia reactiva y no preventiva. No se basó en inteligencia criminal para desarticular estructuras delictivas”, declaró su coordinadora en el Estado de México, Juana Bonilla Jaimes.
Agregó que la incursión de fuerzas federales y estatales tuvo un impacto negativo en la percepción de seguridad.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex