Gobierno

Edomex ocupa 3er lugar nacional en alfabetización

De acuerdo a datos del INEA, el estado no ha avanzado en esta materia; en 5 años solo ha disminuido 25 mil casos

En Edomex hay más de 351 mil 136 analfabetas al cierre de 2024 / Foto Alejandro Vargas
02/02/2025 |12:38
Aura Moreno
Ver perfil

Toluca, Méx. — Al cierre de 2024, el sumó 351 mil 136 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, lo que coloca a la entidad en tercer lugar a nivel nacional, posición que ocupa desde 2019, según la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Lee también:

En los últimos cinco años, 25 mil 809 analfabetos mexiquenses han salido de la lista, ya que en 2019 se registraron 376 mil 941 personas en esta situación. Mientras tanto, en estados como Veracruz y Chiapas la cifra de analfabetos disminuyó en casi 50 mil durante el mismo período.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La Dirección precisó que este no es el único reto que ha enfrentado la entidad en los últimos años. También se encuentra el alto número de personas con primaria y secundaria trunca, así como los elevados niveles de rezago educativo.

Según las estadísticas de la dependencia, una cuarta parte de la población presenta rezago educativo, lo que equivale a 3.2 millones de personas de las 13.4 millones de personas mayores de 15 años que hay en la entidad.

Las mujeres mexicanas son las que concentran el mayor porcentaje de analfabetismo / Foto Alejandro Vargas

Esta cifra representa la mayor concentración de rezago en un solo estado del país debido a la alta densidad poblacional del Edomex; sin embargo, no se posiciona en los primeros lugares, en esta categoría ocupa el sitio 23.

En los últimos 50 años, a nivel nacional el porcentaje de personas analfabetas de 15 y más años bajó de 25.8 % en 1970 a 4.7 % en 2020, año en que 4.4 millones de personas no sabían leer ni escribir, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020.

Lee también:

Actualmente, en el país hay 4.1 millones de mexicanos en esta condición, igual a 27.3 % de la población mayor de 15 años en toda la República, lo que representa que la disminución continúa de manera constante.

Las son las que concentran el mayor porcentaje de analfabetismo, ya que cuatro de cada 100 hombres y seis de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir.

Aunque en el país la educación básica llega a más lugares, muchos jóvenes, por diversas razones, no asisten a la escuela y, por lo tanto, algunos de ellos son analfabetas, que se define como la persona de 15 o más años de edad que no sabe leer ni escribir un recado.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .