Toluca, Méx. El ocupa la primera posición de muertes por , revelan las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre Defunciones Registradas en 2023.

El estudio detalló que la entidad mexiquense registró 8 mil 515 decesos accidentales y violentos, de estos, el 50.8 por ciento se contabilizó como un presunto accidente, 4 mil 328, el 34.6 por ciento por homicidio, un total de 2 mil 942, y el 13.9 por ciento por suicidio, mil 184.

El mayor porcentaje correspondió a accidentes de transporte en la entidad. / Foto Especial
El mayor porcentaje correspondió a accidentes de transporte en la entidad. / Foto Especial

Lee también:

El resto, el 0.7 por ciento, se registró como evento de intención no determinada en el cual se incluyen apartados como caídas, exposición al humo, además de fuego o llamas y envenenamiento, entre otros.

En el rubro de accidentes, se especifica que el mayor porcentaje correspondió a accidentes de transporte, la mayor parte de las víctimas fueron hombres.

Los días en los que ocurrieron más defunciones por esta causa fueron: domingo, sábado y lunes, y la hora de ocurrencia del deceso con mayor porcentaje fue la 00:00 horas y 20:00 horas.

En el tema de defunciones por homicidio, el Estado de México ocupó la segunda posición por detrás de Guanajuato y es el arma de fuego, el contacto traumático con arma blanca, ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación los medios más frecuentes que provocaron la muerte por homicidio.

Lee también:

El Estado de México ocupó la segunda posición de defunciones por homicidio. Foto: Especial
El Estado de México ocupó la segunda posición de defunciones por homicidio. Foto: Especial

Conforme a las defunciones registradas por entidad federativa, en la entidad se registró en todo el año pasado un total de 96 mil 278 defunciones, de los cuales, 52 mil 774 fueron hombres y 43 mil 494 mujeres.

La pandemia también tuvo su lugar en el estudio: se especifica que la tasa bruta por cada 100 mil habitantes sobre defunciones por Covid-19 fue de 3.5 por ciento.

Sobre las cinco principales causas de muerte en la entidad, de acuerdo con los aportes de Oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y los cuadernos estadísticos que proporcionaron las Agencias del Ministerio Público, son: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado y accidentes.

Estos datos son similares a los de nivel nacional: las tres principales causas de muerte en México fueron este año: enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos.

La diabetes se encuentra entre las principales causas de muerte a partir de los 25 años.

Lee también:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios