Toluca, Méx. — En 2024, la Secretaría del Bienestar del Estado de México logró aplicar casi el 100% de los recursos destinados a siete para los sectores más vulnerables, después de una serie de subejercicios en el presupuesto desde 2020.

Este es el porcentaje más alto alcanzado por el gobierno estatal desde el inicio de la pandemia. En 2020, la entonces Secretaría de Desarrollo Social aplicó 81.10% de los 5 mil 713.4 millones de pesos destinados a estos programas.

Lee también:

Mujeres con Bienestar, que aplicó un total de 9 mil 486.6 mdp, beneficiando a 650 mil mujeres / Foto: Luis Camacho/EL UNIVERSAL
Mujeres con Bienestar, que aplicó un total de 9 mil 486.6 mdp, beneficiando a 650 mil mujeres / Foto: Luis Camacho/EL UNIVERSAL

La dependencia aclaró que la falta de ejercicio de los recursos en ese año se debió a las medidas implementadas para mitigar los contagios de COVID-19 en la entidad. Pero, en los tres años siguientes tampoco se alcanzó la meta de ejecución presupuestaria.

Para 2024, la cifra de recursos aplicados volvió a incrementarse. Dos de los programas con mayor presupuesto lograron un avance del 100%. Uno de ellos fue Mujeres con Bienestar, que aplicó un total de 9 mil 486.6 mdp, beneficiando a 650 mil mujeres. El otro fue Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, que destinó mil 441.1 mdp para 154 mil 959 personas.

Otros apoyos que alcanzaron un avance entre el 98% y el 99% fueron: Servir para el Bienestar, Alimentación para el Bienestar, Niñez Indígena con Bienestar, Desarrollo Indígena con Bienestar, Bienestar Cultural Indígena y Jóvenes con Bienestar, de acuerdo con el Informe de la Aplicación de Recursos y Evolución de los Programas Sociales hasta diciembre de 2024.

Lee también:

Para este año, aún no se especifica cuáles serán los programas que estarán en funcionamiento / Foto: Arturo Hernández
Para este año, aún no se especifica cuáles serán los programas que estarán en funcionamiento / Foto: Arturo Hernández

Aunque la diferencia con los objetivos es cada vez menor, aún queda un pequeño porcentaje que no ha sido cubierto, ya que en 2018 y 2019, la dependencia reportó que los recursos fueron ejercidos en su totalidad.

Para este año, aún no se especifica cuáles serán los programas que estarán en funcionamiento ni el presupuesto asignado. Hasta el momento, solo se han dado a conocer las Reglas de Operación del programa , pero no se ha revelado la cantidad de recursos que estarán disponibles para 2025.

Pese a ello, se informó que el monto entregado a las beneficiarias no aumentará, por lo que seguirán recibiendo 2 mil 500 pesos bimestrales, la misma cantidad que el año pasado.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios