Toluca, Méx. Los candidatos a jueces y magistrados tendrán una entrevista que será pública por parte del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.

El Comité ya emitió la convocatoria por la cual invita a las personas interesadas a participar en el proceso de evaluación y selección de candidaturas de la Elección Extraordinaria de las personas juzgadoras 2025.

En el documento se precisa que además de valorar sus antecedentes académicos, su experiencia profesional, honestidad y “buena fama”, aplicará entrevistas públicas para tener mayores y mejores elementos de resolución.

Lee también

Las entrevistas serán exposiciones orales en las que se evaluarán los conocimientos, aptitudes y competencias de cada postulante. Hasta el momento, no se han establecido fechas específicas para el inicio de esa etapa.

Cargos para elegir por región

Precisan que serán 89 los cargos a renovarse: la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia; cinco Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 28 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y 55 Juezas y Jueces del Poder Judicial.

Además, detallan que los cargos de Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) y de Juezas y Jueces del PJEM se distribuirán por cuatro regiones judiciales:

  • Región Toluca.
  • Región Tlalnepantla de Baz.
  • Región Texcoco.
  • Región Ecatepec de Morelos.

Lee también

Para la Región Toluca serán 12 Magistraturas en materia civil, penal y familiar, y 13 Juzgados para los distritos de Jilotepec, Temascaltepec, Tenango del Valle, Toluca y Valle de Bravo; en la Región Tlalnepantla serán 6 Magistraturas en materia civil, penal y familiar, y 15 juzgados para los distritos Cuautitlán y Tlalnepantla.

En la Región Texcoco son 5 Magistraturas en materia civil y penal, y 14 Juzgados para los distritos de Chalco, Nezahualcóyotl, Otumba y Texcoco; mientras que en la Región Ecatepec serán 5 Magistraturas en lo civil y lo penal, y 13 Juzgados para los distritos Ecatepec y Zumpango.

Plazo para recibir postulaciones

Al igual que la convocatoria general emitida por el Congreso Local, en la difundida por el Poder Ejecutivo, se contienen los requisitos de elegibilidad, documentos y la duración del cargo, además de las etapas y fechas del proceso de evaluación y selección de candidaturas.

Lee también

Como dato a resaltar, se establece que las personas interesadas en participar en el proceso deberán inscribirse a través del micrositio registroeleccionjudicial.mx, del 11 al 16 de febrero.

Se refiere que una persona aspirante únicamente podrá inscribirse a un cargo, en un solo distrito o región juridicial y en una única especialidad; el 19 de febrero, el Comité de Evaluación publicará en el micrositio el listado de las personas que hayan cumplido con los requisitos constitucionales de elegibilidad.

A más tardar el 26 de febrero, el Comité de Evaluación depurará los listados mediante un procedimiento de insaculación pública para ajustarlos a dos personas candidatas para cada cargo de Magistraturas del TSJEM y de Juezas y Jueces, y a tres personas candidatas para el caso de Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, observando la paridad de género, para que posteriormente se remitan a la Legislatura y esta a su vez al Instituto Electoral del Estado de México a más tardar el 28 de febrero.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios