Toluca, Méx. Ha quedado aprobada por el Instituto Nacional Electoral (INE) la Lista Nominal definitiva de Electores con Voto Anticipado, conformada por 5 mil 555 registros de ciudadanos, de los cuales 415 son mexiquenses.
Se trata de personas con discapacidad o con alguna limitación física cuya solicitud individual de inscripción fue determinada como procedente, al haber cumplido con los requisitos legales, así como aquellos casos que la autoridad jurisdiccional competente ordenó su inclusión.

Lee también: Video: ¡De milagro! Un motociclista estuvo a punto de ser atropellado por un tráiler en la México-Querétaro
Del total de registros, 3 mil 689 corresponde a ciudadanía que obtuvo su Credencial para Votar con base a lo dispuesto en el Artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y que por incapacidad física se encuentran imposibilitadas para acudir a una casilla seccional a votar el 1 de junio y mil 812 son de sus personas cuidadoras primarias.
Entidades en donde se emitirán votos anticipados
Ciudad de México ocupa la primera posición de entidades en las que habrá mayor voto anticipado (557), seguida del Estado de México, Veracruz, Aguascalientes y Nuevo León.
En el caso específico de la entidad mexiquense:
- 259 son personas imposibilitadas de acudir físicamente a su casilla electoral.
- 156 son personas cuidadoras.
Lee también: Delfina Gómez anuncia inversión millonaria en vivienda para el Edomex

Esta modalidad del voto se realizará del 12 al 21 de mayo, para ello personal del INE, debidamente identificado, acudirá a los domicilios para llevarles las boletas electorales y una vez manifestado su voto, éstas se resguardarán y no se conocerá su resultado hasta que sean computadas al igual que el resto de las boletas que resulten de la elección del 1 de junio.
En relación a la producción de las boletas electorales, la numeralia del INE refiere que a nivel nacional se contempla más de 602 millones de papeletas, las cuales hasta la semana pasada llevaban un avance general del 66.67%, es decir, únicamente faltaba la producción de 200 millones de boletas.
Las boletas que ya han concluido su producción son de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y faltan las de Jueces y Juezas de Distrito.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex