Toluca, Méx. A partir de este 30 de marzo y hasta el 28 de mayo, las personas aspirantes a diversos cargos del han iniciado el periodo de para promover su trayectoria profesional, méritos y visiones sobre la función jurisdiccional y la impartición de justicia, participando en foros de debate y recorriendo sus territorios para convencer y obtener el el voto de la ciudadanía.

Lee también:

En el Estado de México se elegirán 73 cargos del Poder Judicial de la Federación. Foto: Especial
En el Estado de México se elegirán 73 cargos del Poder Judicial de la Federación. Foto: Especial

En el se elegirán 73 cargos del PJF, de los cuales, 9 serán para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 5 del Tribunal de Disciplina Judicial; 2 Magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 3 Magistraturas de la Quinta Sala Regional del TEPJF; 26 Magistraturas del Segundo Circuito y 28 Juzgadores del Segundo Circuito.

Para el plano local, quienes busquen un cargo del Poder Judicial del Estado de México iniciarán campaña el jueves 24 de abril y concluirá la etapa el 28 de mayo.

Al respecto la consejera del (IEEM), Karina Ivonne Vaquera Montoya comentó que todos los aspirantes podrán participar en foros de debate y espacios noticiosos, siempre y cuando todos quienes aspiran a un cargo determinado estén invitados de manera equitativa.

Lee también:

La consejera del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya comentó que todos los aspirantes podrán participar en foros de debate y espacios noticiosos. Foto: Especial
La consejera del IEEM, Karina Ivonne Vaquera Montoya comentó que todos los aspirantes podrán participar en foros de debate y espacios noticiosos. Foto: Especial

¿Qué pueden hacer los aspirantes durante las campañas electorales?

Lo que la ley les permite es difundir en sus redes sociales, medios digitales y propaganda su trayectoria, visión y propuestas, erogar recursos para cubrir gastos de viáticos y traslados dentro del ámbito territorial que corresponda a la candidatura, y distribuir propaganda electoral impresa en papel y reciclable, fabricada con materiales biodegradables.

¿Qué no pueden hacer los aspirantes durante las campañas electorales?

Lo que no pueden hacer es entregar en especie, efectivo u otro sistema algún bien o servicio de ninguna índole; contratar tiempo en radio o televisión; pautar en redes; solicitar y pagar entrevistas en medios; erogar recursos públicos o privados para promover sus candidaturas y los partidos políticos están impedidos para intervenir en el proceso.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios