Toluca, Méx. El 1 de junio además de la elección del Poder Judicial Federal, en 19 estados del país se renovarán cargos locales judiciales y el Estado de México ocupa la posición nueve de entidades con mayor número de cargos a elegir de manera popular.
De acuerdo con la estadística del Instituto Nacional Electoral (INE), Chihuahua es la entidad con mayor número de cargos a renovar con 305, le sigue Baja California con 172, Tamaulipas 147, Ciudad de México 138, Quintana Roo 117, Michoacán 112, Coahuila 106, Veracruz con 98 y Estado de México con 91.
Lee también: Edomex: Teotihuacán pierde su trono turístico frente a nuevos destinos arqueológicos

Posteriormente figura San Luis Potosí con 87 cargos, Tabasco 72, Aguascalientes 65, Sonora 50, Nayarit 49 al igual que en Durango, Colima 46, Tlaxcala 36, Zacatecas 33 y Yucatán 14.
En el caso específico de la entidad mexiquense, en los próximos comicios sólo se renovarán el 17% de los cargos totales del Poder Judicial del Estado de México, mientras que el 83% restante se votará en 2027.
Con corte al 13 de marzo, el Padrón Electoral a nivel nacional es de 101 millones 594 mil ciudadanos, de los cuales, el Estado de México concentra el 13% con 13.2 millones de personas que tienen 18 años o más.
En el Padrón Electoral se encuentra la numeraría de toda la población que solicitó su inscripción al mismo en territorio nacional y extranjero con la finalidad de obtener su Credencial para Votar con fotografía y así ejercer su derecho al voto.
Lee también: ¡Edomex verde! Drones y “bombas de semillas” contra el cambio climático

La estadística reporta también la existencia de 21 personas no binarias ubicadas en Ecatepec, Ixtapaluca, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Lerma, Toluca, Metepec y La Paz.
Además, se precisa que 69 mil 423 son mexiquenses residentes en el extranjero que se encuentran principalmente en Estados Unidos, Canadá, España y Alemania, siendo los principales consulados Los Ángeles, Dallas, Chicago y Houston.
Por grupo etario se especifica que las personas de 65 y más son los que concentran el 13% del padrón electoral nacional, le siguen las que 20 a 24 años el 11.3%, las de 25 a 29 años 11.1% y de 30 a 34 años 10.8%, en contraparte, el sector con menos registros en el padrón es de entre 18 y 19 años con apenas 3 mil 900 ciudadanos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex