Toluca, Méx. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) registró las primeras dos quejas por actos anticipados de campaña por parte de quienes han obtenido la calidad de candidatos o candidatas a cargos del Poder Judicial mexiquense.
En la entidad las campañas electorales inician formalmente el 24 de abril, tendrán una duración de 35 días concluyendo la etapa el 28 de mayo y se ha descartado el periodo de precampaña, por tanto, quienes aspiren a uno de los 91 cargos del PJEM aún no pueden promoverse entre el electorado.

Lee también: La paciencia se agotó en Almoloya: Más de 40 policías en paro indefinido por la falta de pago
Hemos recibido dos denuncias por actos anticipados de campaña, eso es contra candidaturas locales (…) que sepan que el Instituto tiene la Subdirección de Quejas y Denuncias, está trabajando 24/7 para recibir las denuncias y darles el debido proceso”, comentó la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez.
Además de actos anticipados, las violaciones a la norma electoral que pueden denunciarse son: la intervención de servidores públicos en actos de proselitismo, propaganda electoral indebida, violencia política, entre otros.
Para que las candidaturas y los servidores públicos tengan claridad y certeza de lo que pueden o no hacer durante la Elección Judicial, la consejera electoral comentó que el Consejo General se encuentra trabajando en la creación de lineamientos que tendrán que darse a conocer antes del inicio de las campañas.
Lee también: ¡Buenas noticias Toluca! El ISSEMYM lucha contra el cáncer de pulmón con nueva terapia

A la par, sostuvo que las personas que son servidoras públicas si bien no pueden renunciar a sus cargos, tampoco pueden hacer uso de los tiempos en donde desempeñan un cargo, ni de recursos públicos.
Aquí el propio Instituto Nacional Electoral estará pendiente de la fiscalización y el IEEM en el desenvolvimiento de campañas y de las quejas que en su momento recibamos”, expresó.
Recordó que recientemente aprobaron el Anexo Financiero del Convenio de Colaboración INE-IEEM, con el fin de definir los conceptos de gastos y costos de procedimientos, actividades y acciones para el desarrollo del proceso.
El convenio tendrá el destino de 120.6 millones de pesos, de los cuales el INE asumirá el 25% es decir 31 millones y el IEEM 89.5 millones, es decir, el 74% del convenio.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex