Toluca, Méx. El 18.1 por ciento de la población en el no es usuaria del Internet y tiene pocas posibilidades de conocer a todas las personas candidatas a un cargo del Poder Judicial de la Federación, ya que las campañas se han realizado, principalmente, en plataformas digitales.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los hogares (ENDUTIH) 2023 del INEGI, en el Edomex, 81.9 por ciento de personas son usuarias de Internet y 73.4 por ciento por ciento de los hogares cuentan con esta red.

Estas cifras indican que hay cerca de tres millones que no usan este servicio.

Lee también

Marina Reyes, gerente de riesgo político de la consultoría Integralia, consideró que va a ser un reto que las personas que no tienen acceso a Internet puedan conocer a sus candidatos e, incluso, los detalles de la jornada electoral.

Estas cifras indican que hay cerca de tres millones que no usan Internet. Foto: Alejandro Vargas
Estas cifras indican que hay cerca de tres millones que no usan Internet. Foto: Alejandro Vargas
Les será difícil conocer, primero, quiénes van a ser los candidatos; dos, quienes son estos candidatos; tres, la forma de cómo votar, y cuatro, donde van a estar ubicadas sus casillas.

Reyes observó que durante este proceso electoral extraordinario no habrá concentraciones públicas y las se van a dar a conocer, principalmente, en redes sociales, como se ha visto en los primeros días de campaña.

Lee también

Lo anterior debido a que los aspirantes tienen prohibido el financiamiento público o privado, por lo que solo pueden usar sus propios recursos.

Tienen un gasto más reducido en comparación con una diputación federal, senaduría y esto ocasionará que se concentren en medios más baratos.

Las disposiciones electorales permiten a las personas candidatas usar las redes sociales o medios digitales, siempre y cuando no implique erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos, pero les impiden contratar espacios en radio y televisión o de cualquier otro medio de comunicación para promocionarse.

Lee también

Los ciudadanos pueden consultar la información curricular y propuestas de los aspirantes mediante el sistema del Instituto Nacional Electoral (INE), que es una página web.

Las personas candidatas se van a dar a conocer, principalmente, en redes sociales. Foto: Alejandro Vargas
Las personas candidatas se van a dar a conocer, principalmente, en redes sociales. Foto: Alejandro Vargas
Es una buena idea para las zonas donde hay internet, sin embargo, todavía hay una parte muy importante del Estado de México y, en general, en el país, que todavía no tiene acceso al Internet, entonces, esta plataforma que en sí es una buena idea, puede presentar un reto para quienes no tienen acceso a Internet.

Por lo tanto, la única opción que le queda a los mexiquenses que no usan el Internet es esperar que la propaganda impresa llegue hasta su casa o, bien, que todos los candidatos participen en entrevistas de carácter noticioso y foros de debate organizados, brindados gratuitamente por el sector público, privado o social, en condiciones de equidad.

Lee también

Con base en el reporte especial sobre “Elecciones del Poder Judicial. Inicio de campañas” de Integralia, la especialista refirió que en el Edomex se observan complejidades geográficas e incluso de seguridad para estas elecciones.

Aunque consideró que el hecho de que las campañas se realicen, sobre todo, de forma , podría cambiar la dinámica de violencia política física en los puntos rojos que se tienen identificados en el Edomex.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios