Más Información
Toluca, Méx. De las un millón 200 mil viviendas que no están regularizadas en el Estado de México, el Instituto Mexiquense de Vivienda Social (IMEVIS) podría regularizar 850 mil, es decir, el 70%, mientras que el resto les correspondería a instancias federales como el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y el Registro Agrario Nacional (RAN).
Sin embargo, la meta sexenal del gobierno estatal es regularizar 100 mil viviendas, de las cuales 5 mil 600 ya cuentan con título de propiedad o posesión, 13 mil lo obtendrán este 2025, y a partir del 2026 se regularizarán entre 17 mil y 18 mil viviendas para cumplir con el objetivo.

Lee también: Crisis silenciosa: El suicidio acecha a jóvenes y adultos en Los Reyes La Paz
El director general del IMEVIS, Alejandro Tenorio Esquivel informó que ya ha signado convenio con 124 de 125 municipios en materia de regularización de vivienda. Falta Tonanitla por sumarse a este esfuerzo de dar certeza jurídica al patrimonio de las familias mexiquenses y obtener documentos oficiales a bajo costo.
Recordó que desde junio de 2024 el actual gobierno firmó un decreto para que el Instituto facilitara el trámite y disminuyera los costos, por lo que ahora toda aquella persona que regulariza su propiedad bajo el IMEVIS, sólo debe pagar alrededor de mil 200 pesos de un total de 52 mil que les costaría hacer el procedimiento de manera habitual.
Lee también: 21 municipios del Edomex en problemas con el SAT por omisiones fiscales

Una vez regularizado, recordó que el beneficio es directo para el ciudadano ya que no sólo obtendrá un documento legal y válido que acredita la propiedad, además ello les permite ser sujetos a crédito, préstamos, o posteriormente venderla, enajenarla, donarla o cederla sin inconveniente.
El paso más importante es eliminar todas las propiedades irregulares que tenemos en el Estado de México que son muchas, les hacemos un llamado a la ciudadanía para que tengan confianza en el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, los estaremos llevando de la mano para que logren tener su documento de manera fácil y rápida”, comentó el director.
Agregó que los municipios que cuentan con el mayor número de predios irregulares son: Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex