Toluca, Méx. Con 52 votos a favor, dos abstenciones y 18 en contra de las bancadas PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, el emitió la Convocatoria Pública para integrar los listados de las personas candidatas que participarán en la , en donde se renovarán 89 cargos, en la cual se establecen las bases, requisitos, número de vacancias, periodo de ejercicio del cargo, así como las etapas y fechas del proceso de elección de las personas juzgadoras.

La convocatoria precisa que en ningún caso podrán postularse por dos o más cargos en los Proceso Electorales Locales o Federal Extraordinario.

Emisión de votos del Congreso del Estado de México para la emisión de la convocatoria para la Elección Judicial. Foto: Alma Rodríguez / El Universal Estado de México
Emisión de votos del Congreso del Estado de México para la emisión de la convocatoria para la Elección Judicial. Foto: Alma Rodríguez / El Universal Estado de México

Lee también:

Dentro del documento se convoca a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de México para que integren e instalen sus respectivos Comités de Evaluación y convoquen a la ciudadanía interesada a participar en la elección mediante procesos públicos, abiertos, transparentes, inclusivos, accesibles y paritarios.

Se precisa que los cargos vacantes y que buscan ser cubiertos el 1 de junio son: una persona titular de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEM) quien será electa por un periodo de 2 años y los 3 periodos siguientes la presidencia rotatoria entre las demás candidaturas que hayan obtenido la mayor votación en la elección.

Lee también:

La convocatoria precisa que en ningún caso podrán postularse por dos o más cargos en los Proceso Electorales Locales o Federal Extraordinario. Foto: Especial
La convocatoria precisa que en ningún caso podrán postularse por dos o más cargos en los Proceso Electorales Locales o Federal Extraordinario. Foto: Especial

Asimismo, se elegirán cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial del PJEM que serán electos por un periodo que vencerá en 2030 para tres de ellos y en 2033 para los dos restantes; 28 personas Magistradas del TSJEM por un periodo de 8 años; y 55 personas juzgadoras también por un periodo de 8 años.

Sobre fechas y plazos, se indica que a más tardar el 7 de febrero los Poderes del Estado instalarán sus Comités de Evaluación; del 11 al 16 de febrero será el plazo para que los interesados se inscriban en las convocatorias y el 19 de febrero los Comités de Evaluación publicarán el listado de las personas que hayan cumplido con los requisitos constitucionales de elegibilidad.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios