Gobierno

Gratis y para todos: 12 vacunas disponibles hasta el 3 de mayo en el Edomex

La población puede acudir a su unidad médica más cercana o a los puestos de vacunación que se habilitarán en la entidad

En dicha campaña participarán las instituciones del Sistema Nacional de Salud, en coordinación con el gobierno del Estado de México y los gobiernos municipales / Foto: Especial
27/04/2025 |06:00
Karen Aldama
Redactora EL UNIVERSAL Edomex Ver perfil

Toluca, Méx.- La en el Estado de México concluye el próximo 3 de mayo.

En esta campaña de vacunación se tiene como aplicar de manera gratuita 12 tipos de vacunas y así proteger contra enfermedades prevenibles a niñas y niños menores de cinco años, adolescentes, mujeres embarazadas, personas adultas, adultos mayores y grupos en situación de riesgo, como el personal de salud.

Lee también:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Hay puestos móviles distribuidos en todo el territorio estatal / Foto: Arturo Hernández

El Gobierno del Estado de México y los gobiernos municipales, sumaron esfuerzos para garantizar el acceso a la vacunación mediante unidades médicas, hospitales, brigadas comunitarias y puestos móviles distribuidos en todo el territorio estatal.

¿Qué vacunas se aplican?

  • BCG, protege contra tuberculosis miliar y meníngea
  • Hepatitis B
  • Hexavalente acelular, contra difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B y Haemophilus influenza tipo b
  • Rotavirus que protege contra diarreas por rotavirus
  • Antineumocócica conjugada, protege contra neumonía y meningitis
  • Antineumocócica polisacárida, protege contra neumonía y meningitis
  • SRP, protege contra sarampión, rubéola y parotiditis
  • DPT, protege contra difteria, tosferina y tétanos
  • TD, protege contra tétanos y difteria
  • Tdpa, protege contra difteria, tosferina y tétanos
  • VPH para prevenir el cáncer cervicouterino y verrugas genitales
  • SR, que protege contra sarampión y rubéola

Conforme a la edad, condición de salud y antecedentes de vacunación. Se prioriza la atención a los siguientes sectores de población:

  • Primera infancia: Aplicación de BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus y Neumococo
  • Niños de 1 a 9 años: Refuerzos con SRP, Neumococo y DPT
  • Adolescentes: VPH, Td, SR, Hepatitis B
  • Embarazadas: Tdpa, a partir de la semana 20 de gestación
  • Adultos: Refuerzos con Td, SR y Hepatitis B, según factores de riesgo
  • Adultos mayores: Vacuna antineumocócica
  • Personal de salud: Refuerzos de SR y Hepatitis
La población puede acudir a su unidad médica más cercana / Foto: Arturo Hernández

Lee también:

La población puede acudir a su unidad médica más cercana o a los puestos de vacunación que se habilitarán en la entidad.

Se recomienda tener a la mano la , en caso de contar con ella.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Te recomendamos