Toluca, Méx. La secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), Alhely Rubio Arronis, informó que se trabaja en la revisión de tareas y procesos que llevan a cabo los verificentros en el , a fin de dar certeza en el cumplimiento en su objetivo: controlar las emisiones contaminantes del parque vehicular.

Frente a la instrumentación del programa Hoy No Circula en el segundo semestre del año, indicó que la verificación deberá ser “cuidada” para que sea efectiva; con ello, revisan de origen los procesos en los verificentros para que su operación vaya en concordancia con la normativa estatal.

La verificación deberá ser “cuidada” para que sea efectiva. Foto: Jorge Alvarado
La verificación deberá ser “cuidada” para que sea efectiva. Foto: Jorge Alvarado

Señaló que, en administraciones pasadas, el gobierno estatal pagó 19 millones de pesos a una empresa privada para evaluar la operación de los verificentros.

Lee también

Considerando que los verificentros son concesionados, un contratista privado inspeccionaba a otro, por lo que no hay certeza total de que se cumplieran los procesos de calidad y revisión de los contaminantes.

Este procedimiento, consideró Rubio Arronis, abrió espacio para la , provocando la situación de verificentros sancionados por la Procuraduría de Protección al Ambiente del Edomex.

[19 mdp] es lo que pagaban administraciones pasadas a una empresa para verificar el tema de verificentros, gobiernos anteriores permitieron que una empresa privada revisara las obligaciones que tenía que llevar a cabo el Estado.

Lee también

Adelantó que el gobierno mexiquense ya trabaja en el desarrollo de una plataforma, con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para que la autoridad tenga a disposición toda la información, tanto del , citas, verificentros, cámaras, líneas y cumplimiento de la verificación.

El gobierno mexiquense ya trabaja en el desarrollo de una plataforma para mejorar la verificación vehicular. Foto: Jorge Alvarado
El gobierno mexiquense ya trabaja en el desarrollo de una plataforma para mejorar la verificación vehicular. Foto: Jorge Alvarado
Estamos trabajando con la agencia digital en hacer una plataforma que nos permita, desde el Estado, poder verificar el tema y poder cumplir.

A la par, buscarán que los verificentros actualicen su tecnología, a fin de hacer que ahora en verdad sea “el Estado quien verifique”.

En el caso del , advirtió que no se dará marcha atrás al proyecto de circulación restrictiva, ni a la revisión y cumplimento de la verificación, pues han detectado que menos del 15 por ciento del parque vehicular cumple con esta obligación.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS