Más Información
Toluca, Méx. El proceso electoral para la votación de jueces y magistrados en el Estado de México ha sido desafiante, señaló la consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez.
Pulido Gómez encabezó el Foro de Consejerías. Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México, que se llevó a cabo en la Universidad de Ixtlahuaca (CUI), donde expresó que en ninguna otra elección se han elegido a tantas personas por el principio de mayoría, en una misma boleta.
“Nunca, las y los votantes han dividido sus votos entre hombres y mujeres para generar mejores condiciones en materia de paridad; ni se había promovido el voto sin la participación de los partidos políticos”, expresó.
Lee también ¡Especialízate en elecciones! IEEM lanza Maestría en Administración Electoral
Indicó que, por primera vez, la ciudadanía colocará número y no la marca de equis en las boletas, así como que las papeletas se depositarán en una sola urna, pese a las diferencias, dijo, lo que sí será una constante es que la voluntad ciudadana definirá la elección.

Pulido Gómez también hizo un llamado a la población, sobre todo a los y las estudiantes para que salgan a votar el primero de junio y sean parte de una elección histórica.
Cabe resaltar que este foro es parte de la difusión y promoción del proceso electoral judicial de 2025, a través de la cual se establece la realización del ciclo de conferencias del “Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México”, por lo que esta iniciativa continuará y se presentará en diversos puntos de la entidad donde también participarán las consejeras electorales del IEEM.
Foro de difusión
Como parte del foro que se realizó en la Universidad de Ixtlahuaca, se presentó el tema: Las boletas y la forma en que votará la ciudadanía por parte de la consejera electoral Paula Melgarejo Salgado, quien detalló el contenido de las boletas electorales, las cuales estarán divididas por colores para facilitar su identificación: la rosa será para elegir la presidencia del Tribunal Superior de Justicia; la azul para integrar el Tribunal de Disciplina; la verde, para magistradas y magistrados, y la naranja, para juezas y jueces. Especificó que esta última no la recibirán en el distrito judicial de Ixtlahuaca, debido a que no cuenta plazas vacantes para dicho cargo.
Lee también IEEM da luz verde a la impresión de boletas para la elección judicial en Edomex

Por su parte, Flor Angeli Vieyra Vázquez expuso el tema Paridad y Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género en el contexto de la Elección Judicial 2025, donde mencionó que el IEEM aplicó en las papeletas criterios para garantizar que el Poder Judicial sea paritario. Además, comentó que, para las autoridades electorales la prioridad fue atender y prevenir la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y canalizar los casos a las instancias adecuadas para que existan medidas de atención inmediata. En este contexto, se creó la Red de Mujeres Juzgadoras Candidatas y Electas para brindar asesoría acompañamiento y dejar de normalizar este tipo de violencia.
Además, de estas dos ponencias, se tocaron diversos temas relacionados con la elección judicial que se realizará en junio próximo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.