Más Información
Toluca, Méx. Durante el primer bimestre del año, en el Estado de México se han entregado 13 millones 696 mil 130 desayunos fríos y calientes a más de 687 mil niñas y niños de los 125 municipios, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM).
Estos desayunos han llegado a nueve mil 431 escuelas. Entre los productos que se entregan a los menores de edad en los desayunos fríos se encuentra:
- Leche de vaca semidescremada ultrapasteurizada.
- Barra de cereal de avena.
- Uva pasa y piña.
- Mix de fruta uva pasa, arándano y cacahuate.
Respecto a los menús de desayunos calientes, se encuentran:
- Leche descremada en polvo.
- Huarache de nopal de atún a la mexicana con frijoles acompañado de arroz.
- Chícharos con zanahoria.
- Cebolla blanca cruda.
- Jitomate bola picado.
- Nopal crudo.
- Arroz cocido.
- Frijol crudo.
- Atún en agua drenada.
- Aceite vegetal.
- Fruta fresca de temporada.
Lee también Edomex: Conoce el manual para vender alimentos en escuelas
El programa está dirigido a niñas, niños y adolescentes que presentan malnutrición o riesgo de padecerla y que son atendidos por el programa en planteles públicos de educación básica con nivel preescolar, primaria o secundarias CONAFE, que se ubiquen prioritariamente en localidades o colonias de alta y muy alta marginación del Edomex.

De acuerdo con los resultados de medición de pobreza de CONEVAL (2022), en la entidad hay un total de 15 millones 460 mil 830 personas de dos a 64 años de edad, de las cuales tres millones 167 mil 360 –lo que representas 20.5 por ciento– se encuentran en carencia de acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.
Además, en ese total de personas hay 894 mil 848 niñas y niños de dos a cinco años de edad, de los cuales 95 mil 379 niñas y niños –igual al 10.7 por ciento– no están escolarizados, se encuentran en carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.
Lee también Impulsan aumento de primas de gastos médicos mayores para la tercera edad
Por ello, el Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentación y Desarrollo Comunitario (EIASADC) 2025 emitida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, tiene como objetivo contribuir a la atención de la población sujeta de asistencia social, priorizando a aquellas con mayores vulnerabilidades a través del acceso a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.