Más Información
Toluca, Méx. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), 13 millones de personas en el país se encuentran aseguradas, de las cuales, el 70 por ciento radican en Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Estado de México.
En el más reciente informe, dado a conocer en 2024, se refiere que la Ciudad de México registraba 5.7 millones de asegurados; Nuevo León, 1.6 millones; Jalisco, 895 mil; y la entidad mexiquense, aproximadamente 748 mil.
En el Senado de la República se sostiene vigente una iniciativa impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para lograr que las aseguradoras privadas aumenten sus primas conforme a la inflación nacional, con la finalidad de regular los cobros de estas empresas, mantener una estadística clara sobre las personas aseguradas y beneficiar a los adultos mayores.
Lee también Llama Consejo Asegurador del Edomex a leer “letras chiquitas” en pólizas de seguro
“De los 13 millones de personas aseguradas en el país, 680 mil son adultos mayores, nosotros buscamos con la iniciativa beneficiar a quienes tengan 25 años en el sistema pagando puntualmente a una compañía de seguros y tengan 65 años cumplidos”, explicó en entrevista el senador Waldo Fernández González.
Señaló que se trata de un grupo poblacional cuyos padecimientos de salud inherentes a la edad incrementa, sin embargo, las aseguradoras también elevan los costos de las pólizas, afectando sus finanzas y las de sus familias.
“Pareciera una política por parte de las aseguradoras que una vez que llegas a cierta edad te van obligando a incrementos por arriba de inflación del país, en un término denominado inflación médica”, expresó.
Lee también ¡Apoyo para adultos mayores! Equipan Casas de Día en Edomex
Precisó que con la medida no se busca “quebrar” empresas aseguradoras ni afectar a los hospitales privados, pero sí regular para beneficiar a la ciudadanía.
“Buscamos reglas claras para todos, se trata únicamente de un ejercicio de transparencia, rendición de cuentas y poner orden en un área que está generando abusos y que afectan a la población”, apuntó.
La iniciativa se presentó en octubre de 2024, recientemente la volvió a respaldar toda la bancada del PVEM y se espera que en este mes sea dictaminada en comisiones.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.