Toluca, Méx. Datos del (IMSS) arrojan un promedio anual en México de 390 mil accidentes de trabajo, lo que representa una tasa de 1.8 por cada 100 personas trabajadoras.

El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una conmemoración impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la prevención de accidentes y enfermedades profesionales en todo el mundo.

En nuestro país destaca que, de los hechos presentados, más de la mitad ocurrieron durante el trayecto hacia el centro laboral, particularmente en accidentes relacionados con la movilidad de las personas, es decir, atropellamientos o choques en autos particulares o en transporte público.

Lee también

Le siguen las enfermedades de trabajo; entre estas, las que se presentan con mayor incidencia son las respiratorias, seguidas de las musculoesqueléticas, las cardiovasculares y el estrés, este último cada vez más frecuente y que avanza a convertirse en uno de los factores más incapacitantes.

Entre las incapacidades permanentes más frecuentes para los trabajadores en México se encuentran las enfermedades del sistema osteomuscular / Foto: Arturo Hernández
Entre las incapacidades permanentes más frecuentes para los trabajadores en México se encuentran las enfermedades del sistema osteomuscular / Foto: Arturo Hernández

En este contexto aparecen en el indicador de riesgo, trastornos de ansiedad, depresión y trastornos del sueño.

Entre las incapacidades permanentes más frecuentes para los trabajadores en México se encuentran las enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conectivo, es decir, todo aquello que proporciona movimiento, estabilidad y forma (huesos, músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y otros tejidos conectivos).

Otro peligro común es el relacionado con objetos en movimiento / Foto: Arturo Hernández
Otro peligro común es el relacionado con objetos en movimiento / Foto: Arturo Hernández

Le siguen las intoxicaciones y las enfermedades en ojos y oídos, así como males endócrinos, como la diabetes, problemas de tiroides y alteraciones hormonales. En esta lista también son comunes las enfermedades infecciosas y parasitarias, así como ciertos cánceres de origen laboral.

Lee también

En cuanto a las defunciones relacionadas con el trabajo, destacan las caídas, que figuran entre los accidentes más frecuentes en los centros laborales, ya sea por resbalones en superficies húmedas, tropiezos en zonas mal señalizadas o caídas desde alturas considerables.

Otro peligro común es el relacionado con objetos en movimiento: el impacto de herramientas, la caída de materiales o el pesadas son escenarios habituales que derivan en muertes en el centro de trabajo.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios