Zumpango, Méx. - La gobernadora del Estado de México, , encabezó la inauguración de la Clínica de la Diversidad Sexual del Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, que requirió una inversión superior a los 2 millones de pesos para ofrecer atención sin discriminación a miembros de la comunidad LGBTIQ+.

Lee también:

Este espacio cuenta con siete especialidades:

  • Ginecología y obstetricia
  • Medicina interna
  • Urología
  • Psiquiatría
  • Nutrición
  • Psicología.

Además, hay 13 servicios adicionales para estudios de biometría hemática, química sanguínea, examen general, perfil tiroideo, parathormona, ultrasonido, electrocardiograma y radiología.

Durante la presentación del lugar, la mandataria estatal reiteró el respeto de su gobierno a todas las orientaciones y expresiones de género y adelantó que continuarán con la implementación de acciones que garanticen los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

Todo esto me hace sentir muy contenta porque esta clínica estará libre de discriminación para recibir servicios de salud. Estamos invirtiendo en espacios como este para tener más y mejores servicios


señaló.

lamentó que muchas personas encontraron barreras para acceder a servicios médicos debido a prejuicios, desconocimiento y falta de espacios libres de discriminación; por ello, la clínica representa un paso importante para saldar esa deuda histórica.

Lee también:

Se trata de la primera de su tipo en el Estado de México, por ende, espera que sirva como modelo para otros municipios y sea una punta de lanza a nivel nacional para que más personas puedan acceder a atención médica integral, especializada y libre de discriminación.

Por su parte, Macarena Montoya Olvera, añadió que bajo un modelo de unidad de gestión clínica intrahospitalaria e interdisciplinaria, se integraron los servicios médicos para garantizar que cada persona reciba la atención que requiere, tanto médica como emocional.

Hoy las personas de la comunidad LGBTIQ+ tendrán una atención integral que toma en cuenta no solo sus necesidades inmediatas, también las relacionadas a su identidad, porque la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social


El Estado de México cuenta con el mayor número de personas que se autoidentifican como parte de esta comunidad, pero hasta ahora no se le había garantizado su derecho a la salud. Aproximadamente el 50% de estas personas utilizan servicios de salud privados debido al miedo de ser criminalizadas o discriminadas.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios