Toluca, Méx. Este año se ha tenido una en el Estado de México, pues de enero al pasado 23 de marzo han sido reportados 196 siniestros de esta naturaleza, mientras que en el mismo periodo de 2024 se tuvieron 447 incendios.

De esta manera, en los primeros tres meses de 2025 se han registrado 251 incendios menos que el año anterior, lo que se traduce en una afectación menor de las áreas verdes y bosques del Estado de México, informó Alejandro Sánchez Vélez, titular de la Protectora de Bosques de la entidad (Probosque).

Dichos registros, señaló Sánchez Vélez, refieren que en el primer trimestre del año pasado hubo 4 mil 361 hectáreas afectadas, mientras que este año para el mismo periodo sólo mil 450 hectáreas han sido afectadas por los incendios forestales, es decir, se tiene una reducción de 2 mil 910 menos.

Lee también

A causa de esta disminución, expresó Sánchez Vélez, se ha afectado menos el arbolado maduro o rodales de fustes elevados, así como el renuevo de zonas donde están los árboles en estadios juveniles.

Por otro lado, el titular de Probosque afirmó que de las mil 450 hectáreas afectadas por incendios forestales este año, mil 400, o sea, un 96 o 97 por ciento son zonas de pastizales, áreas de arbustos o de pastizales amacollados persistentes o zonas marginales de escasa densidad de arbolado, y en consecuencia los bosques más densos han sido afectados con menor intensidad.

Se ha afectado menos el arbolado maduro o rodales de fustes elevados / Foto: Especial
Se ha afectado menos el arbolado maduro o rodales de fustes elevados / Foto: Especial

El titular de Probosque expresó que Acambay, Valle de Bravo, Donato Guerra, Ixtapaluca, Chalco y Zinacantepec son los municipios donde se han registrado mayores afectaciones por incendios forestales y pastizales durante la temporada de 2025.

Quemas agrícolas, una de las causas de incendios forestales

Sánchez Vélez también comentó que en los últimos días las causas más frecuentes de incendios han sido las quemas agropecuarias, que son siniestros que se escapan del control de los agricultores.

“Estas quemas agropecuarias se escapan del control de nuestros agricultores, quizá no de mala fe, no intencionados, pero al prender el fuego, con el cambio de dirección del viento se puede propagar hacia un bosque, zona de pastizales cercanos o praderas donde hay material combustible seco, pues hay que recordar que pese a que hemos tenido algunas lluvias escasas, hay una gran cantidad de material combustible acumulado y temperaturas elevadas”, refirió.

Por esta razón, los incendios que se han presentado en estos primeros meses del año son en un 50 por ciento originadas por quemas agrícolas, las cuales son prácticas que se realizan muchas veces para limpiar las parcelas, pero que tienen un grave impacto ambiental.

Ante esta situación, Sánchez Vélez comentó que en un trabajo conjunto con diversas instituciones como la Secretaría del Campo, Protección Civil, Probosque, Seguridad estatal y núcleos agrícolas, se han realizado jornadas de trabajo para concientizar a los agricultores sobre el impacto de las prácticas de quemas para eliminar problemas de malezas, de arbustos, de pastos amacollados o bien para la renovación de algunas áreas de vocación forestal que se utilizan como agostaderos, y de esta manera, buscar evitarlas, y si no se puede, avisar al área de Protección Civil de sus municipios para llevar a cabo quemas controladas.

Los incendios que se han presentado en estos primeros meses del año son en un 50 por ciento originadas por quemas agrícolas / Foto: Especial
Los incendios que se han presentado en estos primeros meses del año son en un 50 por ciento originadas por quemas agrícolas / Foto: Especial

En alerta máxima por temporada vacacional

Finalmente, el titular de Probosque señaló que en la temporada de vacaciones que se avecina por Semana Santa extremarán precauciones, debido a la alta demanda de visitantes a zonas turísticas con un importante número de zonas boscosas o verdes.

Lee también

“Vamos a trabajar en las zonas que tienen históricamente una mayor incidencia de fuegos forestales, una semana antes de Semana Santa, durante la Semana Mayor, y una semana después. Invitamos a nuestros peregrinos, invitamos a nuestros visitantes, paseantes, campistas, a que nos apoyen evitando tirar colillas de cigarrillos por las ventanas de los vehículos, o evitar la quema de cohetones”, comentó.

Además, pidió el apoyo de los paseantes para recoger los residuos que quedan cuando hacen algún picnic o campamento, sobre todo botellas, que podrían ser material para que se inicie un incendio, de esta manera, se protegerían nuestros .

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios