Más Información
Al cierre de 2024, 75 municipios no cumplieron con la actualización de sus Atlas de Riesgo, pese a esto no hay sanciones ni penalización, sin embargo, pierden la oportunidad de acceder a programas federales, afirmó Adrián Hernández Romero, coordinador general de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo en el Estado de México.
Explicó que, aunque en la ley no se especifica una fecha límite para el cumplimento de esta obligación, los ayuntamientos deben realizar los estudios correspondientes cada año, pese a esto menos de la mitad cumplió el año pasado.
“El año pasado sólo cumplieron 50 municipios, tienen el transcurso del año para actualizarlos, es una obligación por cada presidente municipal, porque el riesgo es latente y lo generamos todos, por eso es la invitación para realizarlo”, expresó.
El funcionario explicó que muchos de los municipios no cuentan con los recursos o la experiencia necesaria para realizarlo, por ello, la Subdirección de Atlas de Riesgo les ofrece acompañamiento, asesorías y los ayuda a realizar los trabajos.
Lee también ¡Impresionante! Retiran cerca de 15 toneladas de basura de la Presa El Capulín en Huixquilucan
Reconoció que en 2024 aumentó el número de municipios que cumplieron, pero aún no es suficiente dado que más de la mitad no tienen el documento que ayuda a la población a tomar previsiones ante posibles riesgos.
De acuerdo con Protección Civil, el Atlas de Riesgo es un instrumento utilizado por las comunidades y organizaciones locales para tomar medidas preventivas que les ayuden a enfrentar diversos riesgos.
Lee también Récord de limpieza: Retiran 120 toneladas de basura en Almoloya de Juárez
Su formato debe facilitar su empleo para las organizaciones locales, así como para los facilitadores y personal local de las instituciones que se encargan de la protección civil.
Al interior cuenta con gráficos, croquis y maquetas, donde se identifican y se ubican las zonas de la comunidad, las áreas de vivienda o los principales caminos, puentes, etcétera, que podrían ser afectados por la presencia de lluvia, inundación, deslave, entre otros.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.