Más Información
Toluca, Méx. En el Estado de México la violencia de género ocurre dentro y fuera del hogar, siendo la vía pública donde más incidentes se concentran al concentrar 62.5 por ciento de las agresiones contra las mujeres.
De acuerdo con la Secretaría de las Mujeres del estado, los espacios públicos son fundamentales para el desarrollo de sociedades democráticas, ya que ahí ejercen sus derechos fundamentales como el libre tránsito en condiciones de seguridad, recreación, descanso, esparcimiento, entre otros.

Lee también: ¡Atlacomulco revive sus raíces! Carnaval con sabor mazahua y tradición
Pese a ello, muchas mujeres no pueden ejercer sus derechos por la falta de espacios seguros por los cuales transitar diariamente, lo que deteriora su bienestar personal y el fortalecimiento del tejido social.
Por ello, la dependencia insistió en que estos espacios deben ser seguros, incluyentes y accesibles, sólo por señalar algunas de las características que convergen en su dignificación.
Según la Guía para la Recuperación de Espacios Públicos con Perspectiva de Género en el Estado de México de la Secretaría, se distinguen quince tipos de espacios públicos:
- Área verde urbana.
- Parque.
- Jardín.
- Huerto.
- Plaza.
- Espacio deportivo.
- Mirador.
- Espacio abierto en el equipamiento público.
Lee también: ¡Tragedia en Tecámac! Barda aplasta y mata a trabajador en Multi Plaza

También frente marítimo y fluvial, muelle o embarcadero, malecón, vía urbana o calle, vía o calle peatonales, vía ciclista exclusiva (ciclovía de trazo independiente), y espacios públicos con función de áreas naturales.
Por ello, se considera urgente la recuperación de los espacios públicos, pero para ello se requiere voluntad política, el apoyo de la ciudadanía, tomar decisiones, destinar recursos y realizar acciones en beneficio de la comunidad, en especial de las mujeres.
La voluntad política se puede identificar cuando hay un compromiso genuino de las autoridades para resolver los problemas que afectan a la comunidad y se trabaja en la creación y/o recuperación de espacios públicos seguros y accesibles, que garanticen el desarrollo humano, construyan sociedades pacíficas”, se lee en el documento.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex