Toluca, Méx. Agustín Herrera Pérez, director general del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), dio a conocer que la nueva administración estatal encontró en el abandono al sector artesanal, sin registros ni padrones actualizados, lo que consideró es el verdadero reto que enfrentan.
Precisó que en los últimos 10 años no se dio seguimiento a este sector por malos manejos y no se realizaba investigación; sin embargo, en cuanto llegamos nos pusimos manos a la obra “porque los artesanos exigen resultados para ayer”.

Lee también: 21 municipios del Edomex en problemas con el SAT por omisiones fiscales
La investigación estaba solo en el nombre, no gestionaban nada, ahora queremos hacerlo para tener un diagnóstico específico,pero como hemos ido caminando el territorio, vemos que lo artesanal no está muriendo, hemos encontrado artesanos de 10 años”, dijo.
Herrera Pérez añadió que el Instituto llevaba una década sin cumplir las metas establecidas en los proyectos operativos anuales y cada año credencializaban a menos de 2 mil 500 artesanos, por lo que desde 2024 aumentaron a 3 mil y esperan seguir.
Para este año la meta es credencializar a 3 mil 500 artesanos y la siguiente meta será esa, ahora estamos recuperando lo que podemos medir, ahí se ve la preocupación e interés en la gente a la que atienden”, adelantó.
El padrón histórico, dijo, contempla alrededor de 53 mil artesanos mexiquenses de todas las ramas.
Lee también: Sorprendente hallazgo: Captan fauna silvestre en instalaciones de la UAEMéx

Si hablamos de un padrón que participan con nosotros en diversas actividades de alrededor de 11 mil a 20 mil artesanos”, expresó.
La actual credencialización se lleva a cabo para identificar a las artesanas y artesanos del otorgándoles una credencial que los distingue como tal, organizados en ramas e integrando el Registro Estatal de artesanos.
Los requisitos para obtener la credencial de artesano mexiquense son: ser artesana o artesano productor que viva en la entidad, presentar una copia del INE al 200 por ciento y CURP actualizada.
También presentar una artesanía terminada y otra en proceso para continuar el trabajo de la pieza presencialmente frente a los credencializadores, y/o presentar un video corto en tu teléfono mostrando con claridad la elaboración del producto, este debe de mostrar de forma clara a la persona trabajando la artesanía con buena técnica y dominio.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex