Gobierno

Jóvenes mexiquenses tendrán apoyo para construir su vivienda con Mi Primer Hogar

Si cumples con los requisitos y estás interesado en el programa Mi Primer Hogar, mantente atento a las fechas para registrarse

Mi Primer Hogar beneficiará a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que no cuentan con vivienda propia. Foto: Especial
31/01/2025 |12:45
Alma Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx. El Gobierno del Estado de México ha anunciado la puesta en marcha del programa social Mi Primer Hogar, el cual beneficiará a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que no cuentan con y se encuentran en condición de pobreza y/o con carencia por calidad. Los deben contar con espacios para la vivienda y un terreno propio.

El tipo de apoyo será mediante la entrega de materiales para la autoconstrucción y autoproducción de vivienda.

Se entregarán materiales para la autoconstrucción de viviendas. Foto: Especial

Requisitos para el programa Mi Primer Hogar

Para su funcionamiento se han establecido en Gaceta de Gobierno las reglas de operación, en la que se establecen que las personas solicitantes deberán cumplir los siguientes .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

  • Tener entre 18 y 29 años.
  • Residir en alguno de los 125 municipios del Estado de México.
  • No contar con vivienda propia.
  • Presentar condición de pobreza y/o carencia por calidad y espacios de la vivienda.
  • Contar con un terreno propio de al menos 80 m2.
  • El predio o espacio físico objeto de la solicitud, no deberá estar ubicado en zona de riesgo, con restricciones de preservación ecológica o de uso distinto al habitacional.

Lee también

Se privilegiará a quienes tengan una condición especial y a solicitud de autoridad judicial o administrativa competente tengan enfermedades crónico degenerativas, con alguna discapacidad permanente o cuiden a personas con discapacidad, mujeres cuidadoras de hijas e hijos menores de edad, de por resolución judicial, hayan sido afectados por algún desastre natural, sean víctimas u ofendidas de un delito, madres o padres solteros, que se reconozcan como , afromexicanas y personas repatriadas.

Las fechas y plazos para el registro al serán emitidos en las próximas semanas por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .