Toluca, Méx. En un esfuerzo por fortalecer la protección de las mujeres frente a la violencia psicológica, el Grupo Parlamentario del PRI presentó una para tipificar el delito de acecho en el Código Penal del Estado de México y reconocerlo como una forma de violencia psicológica dentro de la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia.

La propuesta fue impulsada por la diputada Lilia Urbina, quien destacó la urgencia de castigar a quienes hostigan de manera constante a una persona, afectando su bienestar emocional y seguridad.

Lee también

“Queremos que quienes acechen, vigilen, intimiden o acosen, enfrenten consecuencias claras: de 6 meses a 2 años de prisión”, subrayó la legisladora durante su intervención en el pleno.

PRI propone tipificar el acecho como delito en Edomex, buscando proteger a mujeres de violencia psicológica. Foto Especial
PRI propone tipificar el acecho como delito en Edomex, buscando proteger a mujeres de violencia psicológica. Foto Especial

¿Qué es el delito de acecho y por qué es crucial su tipificación?

De acuerdo con la iniciativa, el acecho será considerado un delito cuando una persona, de forma reiterada y sin consentimiento, vigile, persiga o intente comunicarse insistentemente con otra, afectando su tranquilidad, privacidad y seguridad.

Este tipo de violencia puede presentarse en diferentes formas, como:

  • Seguimiento constante en espacios públicos o privados.
  • Llamadas, mensajes o correos electrónicos repetitivos, incluso después de haber sido bloqueados.
  • Aparición inesperada y recurrente en los lugares frecuentados por la víctima.
  • Uso de redes sociales para acosar, amenazar o monitorear la vida de la persona afectada.

El impacto del acecho en las mujeres mexiquenses

Según datos oficiales, el 78% de las mujeres en el Estado de México ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y muchas han sido víctimas de acecho.

“El acecho es una forma de violencia que no deja marcas visibles, pero que destruye por dentro. Es el miedo de caminar sola, de revisar el teléfono, de volver a casa”, enfatizó la diputada Urbina.

Lee también

Este tipo de acoso no solo genera miedo y ansiedad en las víctimas, sino que las obliga a cambiar su rutina diaria, modificar sus contactos o incluso mudarse para recuperar su tranquilidad.

Protección y justicia para las mujeres

La iniciativa de reforma hace un llamado a las diferentes fuerzas políticas del Estado de México para legislar con perspectiva de género y garantizar una vida plena y libre de para las mujeres.

De aprobarse esta propuesta, el Estado de México daría un paso fundamental en la lucha contra la violencia de género, brindando herramientas legales para castigar el acecho y proteger a las víctimas de este delito silencioso, pero devastador.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios