Toluca, Méx. Para promover una justicia más equitativa y restaurativa, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez ha planteado ampliar los supuestos para otorgar la amnistía.
Se ha propuesto reformar la Ley de Amnistía del Estado de México para que este ordenamiento pueda beneficiar a quienes padezcan enfermedad terminal o crónico degenerativa grave diagnosticada; a las mujeres acusadas o sentenciadas que no hubieren sido juzgadas con perspectiva de género o perspectiva de derechos humanos; y a las personas acusadas o sentenciadas por delitos cometidos bajo una situación de vulnerabilidad manifiesta, desventaja, asimetría o existencia de alguna categoría sospechosa.

Lee también: Naucalpan: ¡Boom inmobiliario pirata! Tecamachalco dice "no más edificios"
La inclusión de estos nuevos supuestos buscan promover una justicia más equitativa y restaurativa, en concordancia con el marco constitucional y convencional vigente, este beneficio de amnistía es una herramienta correctiva del sistema de justicia penal, para evitar mantener su actuación bajo sesgos estructurales o sin tomar en cuenta condiciones de desigualdad que afectaron el debido proceso”, se precisa.
La importancia de promover mejoras en la ley que entró en vigor el 5 de marzo de 2021, radica en que estudios recientes han documentado que en México un porcentaje significativo de mujeres en reclusión fueron condenadas sin que consideraran las condiciones estructurales que mediaron en la comisión del delito, como la coacción de parejas o redes delictivas, la necesidad económica, o incluso la ausencia de alternativas de vida dignas.
Lee también: ¡Caos por bloqueo! Exigen habitantes de Ixtapaluca puente peatonal y estación de Trolebús

No se debe seguir discriminando a las mujeres de forma estructural y menos con la fuerza del derecho penal”, se pregonó.
En este sentido, se recordó que dentro del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, prevé en su Eje Transversal 2. "Construcción de la paz y seguridad", garantizar la revisión gratuita y exhaustiva de casos considerados injustos de personas privadas de su libertad, esto para evitar violaciones a sus derechos humanos ya que dichas vulneraciones se pueden dar durante la detención, la puesta a disposición ente el Ministerio Público o durante desarrollo del juicio, la ejecución de las sentencias o los medios de impugnación.
De acuerdo con el micrositio del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) sobre la amnistía, hasta diciembre de 2024 se reportó el recibimiento de 6 mil 254 solicitudes, de las cuales, 3 mil 111 se concedieron, es decir, el 49% de las ingresadas. También refiere que 192 benefició a mujeres y detalla que el 99.1% de las amnistías son por robo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex