Más Información
Toluca, Mex. La Secretaría de Salud de Estado de México informó que hasta el momento se tienen 15 casos confirmados, cuatro probables y uno descartado con relación al brote de Klebsiella oxytoca, bacteria relacionada con infecciones del torrente sanguíneo.
Lee también Alerta sanitaria en Edomex por brote de bacteria Klebsiella oxytoca
Luego de que la autoridad federal emitió una alerta epidemiológica tras la confirmación de casos en cuatro hospitales del Estado de México, se detalla que el brote está asociado a la posible contaminación de nutrición parenteral (NPT), un método utilizado para alimentar a pacientes de manera intravenosa. Las infecciones se registraron en tres hospitales públicos y uno privado del estado.
La Secretaría de Salud mexiquense informó que todos los pacientes afectados, cuyo rango de edad es de 0 a 14 años, reciben atención médica continua y adecuada. Sin embargo, se destacó que presentan diversas comorbilidades, lo que podría complicar su estado de salud.
Desde la detección del brote, se activaron protocolos de búsqueda intencionada en hospitales de concentración y rastreo de muestras en laboratorios clínicos.
En respuesta al brote, las autoridades sanitarias emitieron una serie de recomendaciones dirigidas al personal de salud y a las unidades médicas:
- Higiene de manos: Reforzar la correcta y constante limpieza de manos para prevenir la transmisión de infecciones.
- Monitoreo de infecciones: Fortalecer los sistemas de vigilancia y monitoreo para identificar y reportar infecciones asociadas a la atención en salud.
- Capacitación del personal: Implementar programas de formación y educación para el personal sanitario sobre la prevención y control de infecciones.
- Comunicación de riesgos: Fomentar el trabajo en equipo y la comunicación efectiva sobre los riesgos y medidas preventivas.
Estas recomendaciones están alineadas con los estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Se detalla que, para contener el brote, la Secretaría de Salud del Estado de México trabaja en conjunto con la Secretaría de Salud federal, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Además, se instaló un Comando Federal y Estatal para la Vigilancia Epidemiológica, encargado de monitorear la situación y reforzar las estrategias de prevención.
Lee también
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.