Más Información
Toluca, Méx. - A partir de este año, las multas por infracciones viales en el Estado de México experimentarán un aumento significativo. Una de las modificaciones más notorias será el costo de estacionarse inapropiadamente, ya sea en doble fila, frente a alguna entrada, en zonas peatonales o en lugares reservados para personas con discapacidad. Esta infracción tendrá un valor de 20 días de salario mínimo, lo que equivale a 5 mil 576 pesos. El incremento se debe a la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), una medida que ha ajustado el costo de las sanciones, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Lee también: Cero impunidad: Inhabilitan exfuncionarios por desvíos de recursos en Edomex
Otra infracción que afectará a los automovilistas será la de conducir sin placas. Esta multa, también de 20 días de salario mínimo, se traduce en la misma cantidad, 5 mil 576 pesos. La cantidad puede parecer elevada para algunos conductores, pero automovilistas como Rubén consideran que es importante mantener todo en regla para evitar sanciones.
Si es una cantidad bastante importante considerando lo que gana uno, entonces no nos queda tener todo en regla y evitar caer con los policías”, comentó Rubén, quien reconoce la necesidad de cumplir con las normativas para no enfrentar multas
En cuanto a la seguridad, la implementación del operativo alcoholímetro en algunos municipios del Estado de México también traerá multas más estrictas. Por conducir bajo la influencia del alcohol, los conductores deberán pagar 2 mil 262.8 pesos, una sanción que busca reducir los accidentes provocados por la ingesta de alcohol. Esta medida ha sido bien recibida por algunos habitantes, quienes consideran que, aunque las sanciones son altas, son necesarias para garantizar la seguridad en las calles.
Además de las multas relacionadas con el alcohol, los conductores que no usen el cinturón de seguridad también estarán sujetos a una infracción, que asciende a mil 394 pesos. En el caso de los ciclistas y motociclistas, las multas por no utilizar casco, luz o reflectores serán igualmente de mil 394 pesos. Luis, un ciclista que usa con frecuencia las calles de Toluca, considera que estas medidas son adecuadas.
Lee también: ¡Atención contribuyentes! Toluca ofrece doble descuento en el predial durante febrero
Está muy bien que las cantidades sean altas, para que así acaten las medidas de seguridad, principalmente para evitar accidentes porque como hemos visto que cada rato los atropella
dijo Luis.
Otras infracciones que también sufrirán un incremento en sus sanciones son las siguientes: por no respetar los límites de velocidad o realizar carreras o arrancones, la multa será de 20 UMAS, lo que equivale a 2 mil 262.8 pesos. Manejar en contraflujo también tendrá una multa de 20 UMAS, es decir, 2 mil 262.8 pesos. Conducir sin tarjeta de circulación o sin licencia o permiso vigente será sancionado igualmente con 20 UMAS, representando 2 mil 262.8 pesos. Además, no hacer uso de las direccionales o intermitentes tendrá una multa de 5 UMAS, equivalente a 565.7 pesos. Finalmente, no respetar la luz del semáforo o los señalamientos de tránsito también conllevará una multa de 5 UMAS, lo que equivale a 565.7 pesos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.