Gobierno

México registra un déficit de 9 millones de viviendas: Karin Oviedo Ramírez

Se renovó la dirigencia de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Metropolitana de Toluca

El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), resaltó que en el país hacen falta 9 millones de casas. Foto: Especial
07/02/2025 |09:07
Miguel García
ReporteroVer perfil

Metepec, Méx. Karin Oviedo Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), resaltó que en el país hacen falta 9 millones de .

El contempla la construcción de 1 millón de espacios en toda la República mexicana, cantidad que será atendida por parte del Infonavit y la CONAVI; sin embargo, advierte que serán insuficientes ante el déficit que se padece a nivel nacional de 9 millones de casas.

Oviedo Ramírez destacó que este anuncio es favorable para el sector, pero ayuda de poco ante este rezago.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

A través de este fideicomiso se busca construir al menos 50 mil viviendas al año. Foto: Especial

Advierte que si en seis años se construyen sólo un millón de viviendas tardaremos tres décadas en atender el rezago, esto cuando en el la demanda crece en 250 mil espacios al año.

Con ello llamó a generar una coordinación efectiva dentro de la Estrategia Nacional de Vivienda para que con el sector inmobiliario privado se pueda avanzar en este objetivo.

Que podamos construir bajo las mismas condiciones que lo va a hacer el gobierno porque al final lo que queremos es abatir el rezago”, dijo.


Destacó en este sentido la propuesta que hicieron al gobierno federal con el programa FIBRA qué es un fideicomiso de inversión en bienes raíces que busca reducir la generación de espacios con mínimo impacto ambiental.

Lee también:

Lo que se busca a través de esta figura es certificar proyectos de socios de la AMPI que sean desarrollos sustentables para así generar inversiones en zonas prioritarias como el Estado de México.

A través de este fideicomiso se busca construir al menos 50 mil viviendas al año con un capital de hasta 200 millones de pesos.

Tenemos desarrolladores en Mazatlán la Riviera Nayarita, La zona sur con Quintana Roo Yucatán y obviamente la zona centro del país”, dijo.


En el caso de la AMPI informó que tienen desarrolladores de vivienda de interés social interés medio y residencial, turística e industrial esto cuando se reconoce que a lo largo del último año el precio de la vivienda en el estado de México se disparó 6.4 por ciento.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: