Toluca, Méx. La Secretaría del Bienestar del Estado de México, dio a conocer que durante el primer trimestre del año han beneficiado a 632 mil 643 mexiquenses con el programa “Mujeres del Bienestar”.
De acuerdo a la dependencia, este año, el programa cuenta con un presupuesto de 8 mil 340 millones 950 mil 053 pesos, de los cuales han ejercido mil 581 millones 607 mil 500 pesos, es decir 18.96 por ciento.
De acuerdo al reporte mensual de la aplicación del recurso para los programas sociales de la dependencia, la meta de beneficiarios es de 650 mil mexiquenses; es decir, con menos del 20 por ciento del recurso asignado, lograron 95 por ciento de la meta programada para este año.
Lee también Atención Edomex: Aquí los requisitos para la entrega de tarjetas Bienestar para Mujeres y Adultos Mayores
Las beneficiarias de la convocatoria 2024 continúan recibiendo los apoyos que brindará el programa durante el año 2025, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal vigente, siempre y cuando requisito el instrumento oficial y válido.
Mientras tanto, el resto de los programas sociales continúan pausados, si bien, ya cuentan con presupuesto asignado, llevan a cabo el proceso adquisitivo y la autorización del padrón de personas beneficiarias.
Los programas sociales parados son: Alimentación para el Bienestar, Servir para el Bienestar, Niñez Indígena con Bienestar, Desarrollo Indígena con Bienestar, Bienestar Cultural Indígena, Jóvenes con Bienestar, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente.
Lee también Pensión Bienestar: Conoce el calendario de pagos en el Edomex
Cabe señalar que el Programa de Desarrollo Social “Mujeres con Bienestar”, tiene como propósito contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 62 años de edad que habitan en el Estado de México, que se encuentren en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social.
El Programa cubre los 125 municipios mexiquenses y también ofrece servicios y acompañamiento educativo, médico y jurídico. Da prioridad a los sectores vulnerables como mujeres con discapacidad, con hijos, en condición de pobreza, de pueblos originarios, entre otros.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex