Más Información
Toluca, Méx.- La Secretaría de las Mujeres en el Estado de México, Mónica Chávez Durán, informó que están por cerrar el reporte de aplicación de los recursos para la mitigación de las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición del ejercicio 2024.
Adelantó que los 11 municipios alertados ejecutaron su presupuesto al 100%.
Refirió que únicamente se registraron remanentes que ascienden en su conjunto a más de 233 mil pesos.
Lee también: Penales del Edomex enfrentan grave sobrepoblación: 148% de su capacidad

Todos los municipios terminaron por aplicar el recurso, en próximos días haremos el cierre a la alerta 2024 en el sentido de dar a conocer que los municipios comprobaron los recursos, todos aplicaron la totalidad de los recursos, hay algunos remanentes y economías que nos la devolvieron
dijo la funcionaria estatal.
Ante la propuesta de la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón para que los recursos de 2025 no se distribuyeran entre los municipios sino fuera la Secretaría quien los aplicara, Chávez Durán informó que parte de los 260 millones de pesos contemplados para la mitigación de las alertas este año sí serán dirigidos a Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
Para establecer su distribución, comentó que tienen como fecha límite el 28 de febrero para dar a conocer las reglas de operación del recurso, mismo que debe orientarse a la prevención y a acciones de seguridad para disminuir los índices de violencia contra la mujer.
No podemos seguir haciendo lo mismo que todos los años porque ya hemos avanzado, por ello se realizará una evaluación para definir en qué hemos progresado y en qué no para poder redireccionar las acciones
explicó.

Lee también: Edomex: INFOEM realiza recorte de personal por falta de recursos
Los proyectos que los gobiernos municipales planteen refirieron la funcionaria, deben alinearse a las acciones del gobierno federal; se da un impulso a los “Caminos Seguros”, proyecto que se trabaja de manera coordinada con la Junta de Caminos del Estado para rehabilitar con perspectiva de género 14 espacios dentro de los 11 municipios con alerta.
Con la implementación de “Caminos Seguros”, se busca no solo mejorar la infraestructura vial, sino también generar espacios urbanos con una visión incluyente y sensible a las problemáticas de violencia de género. Estos proyectos representan un paso firme hacia una mayor seguridad y equidad para las mujeres en el Estado de México.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.