Toluca, Méx. La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) fue el escenario para la presentación del cuento "Una lección de democracia: cuando las niñas y los niños alzaron la voz", de Tamara Durán Cortés. La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, fue la encargada de presentar esta obra, dirigida al público infantil.
Durante su intervención, Pulido Gómez destacó la importancia de que los niños expresen sus opiniones y sentimientos. Subrayó que, aunque el ejercicio del voto parezca distante, es fundamental fomentar desde temprana edad una ciudadanía activa, basada en valores democráticos, tolerancia y convivencia. Esto les permitirá participar en el futuro en las decisiones políticas del país.

El cuento presentado es el primer volumen de la serie infantil "La Rueda de la Democracia", editada por el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del IEEM. Esta serie busca acercar los conceptos democráticos a los niños de manera didáctica y entretenida, promoviendo su interés por la participación ciudadana.
Lee también ¡Por elecciones transparentes! Toluca firma convenio con IEEM para escoger autoridades auxiliares
Uno de los momentos más emotivos de la presentación fue la narración de Yahaira González Barajas, conocida como Yahiz la Itinerante. A través de su interpretación, los niños se sumergieron en la historia de una escuela primaria, donde los alumnos aprendieron una valiosa lección sobre la importancia de ser escuchados y de participar en la toma de decisiones.
El evento contó con la moderación de Myrna Georgina García Cuevas, titular del CFDE, y la presencia de las consejeras Electorales del IEEM Patricia Lozano Sanabria, July Erika Armenta Paulino, Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez, quienes respaldaron la iniciativa de promover la educación cívica entre los niños.

El cuento "Una lección de democracia: cuando las niñas y los niños alzaron la voz" está disponible para su descarga gratuita en el sitio web del IEEM: https://publicaciones.ieem.org.mx/index.php/publicacionesieem/catalog/book/283. Además, cuenta con una traducción al mazahua, buscando así la inclusión y el alcance a diversas comunidades. Para más información, se invita a consultar las redes sociales del IEEM.
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex