Toluca, Méx. A finales de 2024, la anunció la puesta en operación del Refugio para Mujeres de la Diversidad Sexual en situación de violencia. Sin embargo, la dependencia ha ocultado los contratos y facturas relacionados con la instalación del espacio.

A través del Sistema de Acceso a la Información, la dependencia negó el acceso a dicha documentación y la clasificó como confidencial, a pesar de que la normatividad estatal obliga a transparentar los contratos celebrados con recursos públicos como parte de las medidas para prevenir la corrupción.

“El Comité de Transparencia confirmó la clasificación como confidencial de la información contenida en el Contrato Pedido número SEMUJERES/CP/024/2024 y en la factura de los bienes muebles adquiridos para el Refugio para Mujeres de la Diversidad Sexual en situación de violencia”, se lee en la respuesta oficial.

Lee también

De acuerdo con la Ley de Transparencia estatal, aunque ciertos datos personales pueden ser considerados confidenciales, las instituciones del estado deben generar versiones públicas de los documentos para garantizar el acceso a la información general.

No obstante, en la respuesta otorgada por la Secretaría no se adjuntó ninguna versión pública del contrato. Tampoco se encuentra disponible en el apartado de “Resultados de procedimientos de adjudicación directa, licitación pública e invitación restringida” de la Plataforma de Información Pública de Oficio Mexiquense, ni en el portal Compramex.

La Ley de Transparencia del Estado de México establece que no puede clasificarse como confidencial la información contenida en registros públicos o en fuentes de acceso público, ni aquella considerada como información pública por la propia ley.

Al declarar esta información como confidencial sin plazo de reserva ni versión pública, se impide conocer las características de las adquisiciones vinculadas al refugio. El acceso queda restringido únicamente a los titulares de la información, sus representantes legales y servidores públicos facultados.

Lee también

Según un comunicado oficial, el Refugio ofrece atención integral y gratuita las 24 horas del día, los 365 días del año. Cuenta con capacidad para 17 personas y proporciona alojamiento, alimentación, vestimenta y otros servicios esenciales.

Para acceder a este espacio, las mujeres deben ser canalizadas a través de instancias como la , hospitales o mediante la línea telefónica 800-108-4053 de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios