Toluca, Méx. — A pesar de que se han construido más centros penitenciarios en el Estado de México, la sobrepoblación en los penales ha pasado de 20.79 % a 148.05% en un lapso de 24 años, de acuerdo con el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social.
Los 21 centros penitenciarios estatales, cuentan solamente 14 mil 417 espacios, pero tienen hasta 35 mil 761 personas privadas de la libertad, según el cuaderno mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional 2025.
Lee también: “Los operativos no son ocurrencias”: Castañeda Camarillo

Estas cifras actualizadas al mes de enero posicionan al estado de México como la entidad con más sobrepoblación penitenciaria a nivel nacional, en números absolutos, equivalente a 21 mil 344 personas que no tienen un espacio.
En un mes la sobrepoblación penitenciaria aumentó dos puntos porcentuales y el crecimiento es más evidente si se compara con las estadísticas de hace 25 años.
Hasta enero del año 2000, en la entidad mexiquense había ocho mil 105 personas privadas de la libertad en 17 centros penitenciarios. En ese entonces la sobrepoblación era de 20.79 por ciento según los cuadernos mensuales.
Hasta enero pasado, 17 centros penitenciarios del Estado de México presentan sobrepoblación. En el penal de Chalco es de 549 por ciento, le siguen Zumpango, El Oro, Jilotepec, Tlalnepantla, Ecatepec y Nezahualcóyotl Bordo de Xochiaca, Lerma, Ixtlahuaca, Texcoco, Cuautitlán y Santiaguito.
Además de sobrepoblación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos observó hacinamiento en los penales de Ixtlahuaca, Zumpango, El Oro, Santiaguito en Almoloya de Juárez y"Juan Fernández Albarrán" en Tlalnepantla, a través del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024.

Lee también: “Nueva era para la policía mexiquense”; Cristóbal Castañeda
La CNDH advirtió que la sobrepoblación en los centros penitenciarios no sólo obstaculiza el desempeño de actividades y una sana convivencia entre internos sino, además, vulnera los derechos humanos.
Las posibles violaciones son al debido proceso, a la dignidad e igualdad, a un trato humano, a la rehabilitación y reinserción social, a la gobernabilidad y seguridad institucional, y a la integridad personal.
El secretario de Seguridad del Estado de México (SSEM), Cristóbal Castañeda Camarillo, declaró a finales del 2024 que, para atender esta problemática, se había planeado un proyecto para la ampliación de centros penitenciarios.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex