Gobierno

Piden, otra vez, nueva categoría para proteger el Nevado de Toluca

Investigaciones recientes apuntan a que el glaciar del volcán podría estar a punto de colapsar

En el Nevado de Toluca ciertas zonas deben ser libres de influencia humana / Foto Archivo
03/02/2025 |07:39
Miguel García
Reportero EL UNIVERSAL Edomex Ver perfil

Toluca, Méx. — La recategorización del , impulsada en 2013 por el gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto, buscaba frenar el deterioro del ecosistema del volcán Xinantécatl, transformándolo de Parque Nacional a Área de Protección de Flora y Fauna.

Sin embargo, más de una década después, especialistas cuestionan si esta reforma ha cumplido su objetivo.

Lee también:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Los llamados "influencers" han logrado acceder al área con vehículos pesados / Foto Archivo

Carlos Pérez Almazán, doctor en ciencias ambientales y profesor en el Tecnológico de Monterrey, señala que las imágenes vistas en este invierno, cuando miles de personas llegaron al volcán, demuestran que no se ha logrado cumplir ni siquiera la premisa básica de una "Área de Protección".

En este tipo de áreas, ciertas zonas deben ser libres de influencia humana, pero eso no ocurre. Un ejemplo de esto son las lagunas ubicadas en el interior del volcán.

Pérez Almazán destaca que incluso los llamados "influencers" han logrado acceder al área con vehículos pesados, y que actualmente las familias pueden ingresar sin la supervisión necesaria.

El especialista advierte que gran parte de los escurrimientos de agua que abastecen al Valle de Toluca provienen del Nevado, lo que hace aún más urgente su cuidado para las generaciones futuras.

Además, investigaciones recientes apuntan a que el glaciar del volcán podría estar a punto de colapsar. Ante esto, considera necesario revisar la efectividad de la recategorización y si esta figura realmente ha beneficiado el ecosistema.

Pérez Almazán critica la gestión de las Áreas Naturales Protegidas en general y las califica de "mal gestionadas" y con planes de manejo inadecuados.

Según su criterio, estas áreas apenas alcanzan un 2 en una escala del 1 al 10, lo que demuestra la necesidad urgente de una regulación más estricta.

Por su parte, Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, reconoció que, en colaboración con el Gobierno de la República, se está evaluando una posible modificación de la figura del . Aseguró que existen rezagos y grandes retos para garantizar la protección efectiva del Xinantécatl, ya que la categoría actual no ha cumplido con su objetivo de conservación.

Actualmente las familias pueden ingresar sin la supervisión necesaria / Foto Archivo

Lee también:

Rubio Arronis indicó que actualmente se trabaja en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para analizar qué tipo de categoría sería más adecuada para asegurar la preservación del ecosistema. En caso de que se impulse una reforma, la prioridad sería garantizar la conservación del área y su llamada zona de amortiguamiento, un espacio adicional que ayuda a proteger el entorno natural.

La funcionaria destacó que, tras más de diez años de implementación, persisten problemas significativos que, incluso, se han intensificado. En este sentido, señaló que están considerando la posibilidad de revertir la reforma o, al menos, modificar la categoría para hacerla más efectiva en términos de conservación.

La Conanp, por su parte, ya adelanta proyectos para 2025 con el objetivo de analizar nuevas categorías que sean más flexibles, pero a la vez más estrictas en cuanto a la protección de los ecosistemas.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X: .